Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7130
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJorge Velázquez Tlapancoes_ES
dc.creatorMyrna Eduwigis Flores Lópezes_ES
dc.date2006-01-
dc.date.accessioned2016-11-24T19:51:06Z-
dc.date.available2016-11-24T19:51:06Z-
dc.date.issued2006-01-
dc.identifier1344 - RI003061.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7130-
dc.descriptionEl tratamiento dietético es una herramienta fundamental para el paciente diabético ya que ayuda a la utilización correcta de los sustratos energéticos por parte de los tejidos, de tal forma que si se logran concentraciones normales de glucosa, aminoácidos y lípidos en sangre, se previenen las complicaciones tanto agudas como crónicas. OBJETIVOS. Determinar la eficacia del régimen dietético sobre el control metabólico de los pacientes con diabetesmellitus tipo 2 de reciente diagnóstico. Medir el nivel de indicadores bioquímicos y somatométricos antes y después de un régimen dietético. MATERIAL YMÉTODOS. Se realizó un estudio cuasi experimental con diabéticos de reciente diagnóstico; previo consentimiento informado se realizó medición inicial de indicadores bioquímicos y somatométricos; se impartió un taller de intervención educativa participativa de 15 horas sobre aspectos generales de diabetes mellitustipo 2 y conceptos básicos de nutrición así como cálculo y diseño de dietas individuales basándose en IMC, peso razonable y actividad física. Se realizaron sesiones mensuales sobre elaboración de menús y aclaración de dudas con las subsecuentes mediciones somatométricas y de tensión arterial. Se utilizó estadística descriptiva y la prueba parametrica de Wilcoxon RESULTADOS. Se incluyeron 16 pacientes con un rango de 38-74 años de edad y una media de52±13; 81.2% del sexo femenino; se obtuvieron las siguientes disminuciones porcentuales en los valores bioquimicos: glucemia 28. 7%, hemoglobina glucosilada 35.4%, colesterol 12.6%, HDL 11.3%, LDL 6.6%. Se realizaron mediciones somatométricas de control después de someterse al régimen dietético encontrándose resultados estadísticamente significativos de reducción con los siguientes porcentajes. Reducción Pliegue bicipital 46%, pliegue tricipital 39.3%, TIA diastólica 16.8 %, sistólica 6.1%, IMC 6.7%, peso 6.9%.CONCLUSIONES. El uso de un régimen dietético muestra cambios positivos en los indicadores bioquímicos, somatométricos y de tensión arterial en el paciente diabético de reciente diagnóstico. Medias que se consideran de importancia para la reducción de la resistencia a la insulina y el control de la glicemia.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDiabetes mellituses_ES
dc.subjectTratamiento dietéticoes_ES
dc.subjectPlan alimentarioes_ES
dc.titleEficacia del régimen dietético en el control metabólico de la diabetes mellitus tipo 2 de reciente diagnósticoes_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001344.pdf1.01 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.