Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7117
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAlejandra Rojas Molinaes_ES
dc.creatorManuel Espinoza Regaladoes_ES
dc.date1995-
dc.date.accessioned2016-11-24T16:10:24Z-
dc.date.available2016-11-24T16:10:24Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier1333 - RI003050.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7117-
dc.descriptionLa presente disertación describe la investigación llevada a cabo para determinar la actividad antimicrobiana y la toxicidad para Artemia salina de 15 especies utilizadas en la medicina tradicional¿ mexicana para el tratamiento de diarreas y disenterias. Las especies vegetales seleccionadas fueron: Chenopodium graveolens, Commelina diffusa, Conyza filaginoides, Croton fragilis, Datura lanosa, Dononaea viscosa, 'Dyssodia pinnata, Gymnospenna glutinosum, Lepidium nrg1mcum, Lopezia racemosa, Parthenium tomentosum, Potentilla thurberi, Pterogonum atrorubens, Salvia heliaelianthemifolia y Zomia dyphilla. Para la realización del presente trabajo se emplearon 1 O cepas de microorganismos enteropatógenos aislados a partir de muestras clínicas, las cuales incluyeron: Aeromona hydrophila, Escherichia coli, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella typm: Shigella flexneri, Staphylococcus aureus, Vibrio cholerae, Vibrio parahaemolyticus y Yersinia enterocolitica. ¿ El estudio microbiológico se efectúo en dos fases. En la primera fase, se determinó cualitativamente la actividad antimicrobiana de los extractos; en la segunda fase, se cuantificó la potencia de los extractos activos mediante la obtención de las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM). Nueve de las quince plantas evaluadas, mostraron efecto antibacteriano sobre por lo menos uno de los microorganismos de prueba. Destaca la actividad antibiótica de Commelina diffusa, Conyza filaginoides, Gymnospenna glutinosum y Zornia dyphilla sobre Staphylococcus aureus (CIM = 0:3172 mg/ml, CIM =0.2933 mg/ml, CIM = 0.3809 mg/ml y CIM = 0.3786 mg/ml respectivamente) El extracto metanólico de Datura lanosa mostró el más amplio espectro de acción; resultando activo contra: Shigella flexneri, Staphylococcús aureus, Vibrio parahaemolticus y Yersina enterocolitica. Doce de las quince plantas estudiadas, resultaron tóxicas para el crustáceo 4r1emia salina. Las especies más potentes fueron Parthenium tomentosum y Zornia dyphilla con CL5Ó de 1.12 y 6. 78 ppm respectivamente. Los resultados obtenidos en el presente trabajo tienden a validar, en parte, el uso etnomédico de las especies objeto de estudio para el tratamiento de diarreas y disenterias en la medicina tradicional mexicana.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectArtemia salinaes_ES
dc.subjectMedicina tradicional mexicanaes_ES
dc.subjectEstudio microbiológicoes_ES
dc.titleEvaluación de la actividad antimicrobiana y determinación de la toxicidad para Artemia salina de especies vegetales empleadas en la medicina tradicional mexicanaes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Químico Farmacéutico Biólogo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001333.pdf2.11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.