Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7035
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMa. De Lourdes Gabriela De La Parra Garridoes_ES
dc.creatorTeresita De Jesús Rocha Doguimes_ES
dc.date2012-01-
dc.date.accessioned2016-07-26T18:53:36Z-
dc.date.available2016-07-26T18:53:36Z-
dc.date.issued2012-01-
dc.identifier97 - RI000375.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7035-
dc.descriptionEl crecimiento de la economía de un país se mide a través de indicadores macroeconómicos, siendo de vital importancia conocer su comportamiento y los factores que influyen en ellos para actuar ante cambios que pudieran experimentar y así apoyar y facilitar la toma de decisiones; las variables que se analizan en este documento son el Riesgo País como objeto de estudio y su dependencia o relación con el Producto Interno Bruto, Paridad, e Inversión Extranjera Directa. Se utilizan herramientas estadísticas principalmente para determinar el grado de correlación de cada una de ellas con la variable principal y se presentan diagramas de dispersión para analizar de forma gráfica el tipo de relación directa o inversa que pudiera existir así como la ecuación de regresión lineal. Posteriormente se investiga sobre el contexto político, económico y social en el momento específico en que la variable obtiene un cierto valor, de tal forma que pueda analizarse y permita determinar si el propio entorno es causal de este resultado. El objetivo es conocer el posible impacto que puede generar en alguna de las variables el hecho de que el Riesgo País obtenga una puntuación base alta o viceversa y por otra parte verificar si los acontecimientos relevantes observados en el país son los principales responsables del cambio en la variable del Riesgo considerando que la falta de divisas y los problemas financieros severos los cuales se asume también pueden ser factores, de igual forma son provocados por el entorno no solo a nivel nacional sino mundial.El crecimiento de la economía de un país se mide a través de indicadores macroeconómicos, siendo de vital importancia conocer su comportamiento y los factores que influyen en ellos para actuar ante cambios que pudieran experimentar y así apoyar y facilitar la toma de decisiones; las variables que se analizan en este documento son el Riesgo País como objeto de estudio y su dependencia o relación con el Producto Interno Bruto, Paridad, e Inversión Extranjera Directa. Se utilizan herramientas estadísticas principalmente para determinar el grado de correlación de cada una de ellas con la variable principal y se presentan diagramas de dispersión para analizar de forma gráfica el tipo de relación directa o inversa que pudiera existir así como la ecuación de regresión lineal. Posteriormente se investiga sobre el contexto político, económico y social en el momento específico en que la variable obtiene un cierto valor, de tal forma que pueda analizarse y permita determinar si el propio entorno es causal de este resultado. El objetivo es conocer el posible impacto que puede generar en alguna de las variables el hecho de que el Riesgo País obtenga una puntuación base alta o viceversa y por otra parte verificar si los acontecimientos relevantes observados en el país son los principales responsables del cambio en la variable del Riesgo considerando que la falta de divisas y los problemas financieros severos los cuales se asume también pueden ser factores, de igual forma son provocados por el entorno no solo a nivel nacional sino mundial.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectRiesgo países_ES
dc.subjectProducto interno brutoes_ES
dc.subjectParidades_ES
dc.titleRiesgo país, correlación con variables macroeconómicas y sucesos económicos, políticos y sociales en fechas clavees_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000097.PDF386.12 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.