Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6863
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJorge Luis Rosado Loriaes_ES
dc.creatorLorena Olvera Ochoaes_ES
dc.date2007-11-
dc.date.accessioned2016-09-29T19:27:01Z-
dc.date.available2016-09-29T19:27:01Z-
dc.date.issued2007-11-
dc.identifier829 - RI001396.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6863-
dc.descriptionLa obesidad es una enfermedad que tiene una incidencia muy elevada en el mundo. Generalmente se trata con dieta y ejercicio, pero en ocasiones es necesaria una intervención farmacológica, desafortunadamente los medicamentos disponibles logran solo del 5 al 10 % de eficacia en menos del 50 % de los pacientes. Por ello es necesaria la búsqueda de nuevas terapias. La _-polilisina (e-PL) es una molécula catiónica inhibidora de la lipasa pancreática mediante la desestabilización de las sales biliares y la grasa que son su sustrato. En este estudio se evaluó la tolerabilidad de la e-PL al administrarse en humanos. La muestra fue de 20 sujetos sanos no obesos, las dosis de e-PL estudiadas fueron 45, 150, 300, 450 mg/dosis ó placebo administradas tres veces al día después de los alimentos por un periodo de 12 semanas. Las dosis se establecieron en base a los estudios preclínicos realizados anteriormente. A los sujetos bajo estudio se les realizaron pruebas de transaminasas hepáticas, creatinina, albúmina, perfil de lípidos, glucosa, biometría hemática y análisis de orina. Los eventos adversos presentados durante el estudio fueron de naturaleza gastrointestinal y mediante un análisis de supervivencia de Kaplan Meier no se encontró diferencia significativa entre los eventos adversos que presentaron los sujetos que ingirieron las diferentes dosis de e-PL y los que ingirieron el placebo durante el periodo de evaluación. Además, los resultados del perfil de bioseguridad tampoco mostraron cambios, por ello se concluye que la e-PL es una molécula segura y tolerable a las dosis evaluadas.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEpolilisinaes_ES
dc.subjectTolerabilidades_ES
dc.subjectObesidades_ES
dc.titleEvaluación de la tolerabilidad de la e-polilisina, como posible fármaco para el tratamiento de la obesidades_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de la Nutrición Humanaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000829.pdf800.1 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.