Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6607
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMónica Colín Salgadoes_ES
dc.creatorClaudia Virginia Negrete Jiménezes_ES
dc.date2013-02-
dc.date.accessioned2016-09-05T13:57:47Z-
dc.date.available2016-09-05T13:57:47Z-
dc.date.issued2013-02-
dc.identifier621 - RI001160.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6607-
dc.descriptionMucho se ha dicho que al paso del tiempo, las organizaciones se `transforman o mueren¿, concepto que denota la exigencia de estar en condiciones de competir y adentrarse a ese remolino denominado `cambio¿, cuyo proceso se dirige a impulsar a una organización a que adopte exitosamente nuevas formas de hacer las cosas y de motivar a las personas para que se comprometan con el cambio, asumiendo así que todo cambio organizacional va asociado con un cambio de cultura. Por lo tanto convencer, indudablemente es una tarea difícil pero importante, pues si no hay una visión compartida entre todos los miembros, difícilmente se lograran los objetivos nuevos de la organización. En la investigación desarrollada se relacionaron tres dimensiones: cambio, liderazgo y cultura organizacional, convergiendo en una intersección que involucra a la organización y sus entornos, nacional e internacional, en busca de analizar la función del líder directivo en el proceso de adaptación de las personas al cambio organizacional, conjuntamente con algunas estrategias de gestión como la visión, comunicación y motivación como base que debe ejercer el líder directivo para el logro de los nuevos objetivos de la organización. Lo importante de esta investigación es, por un lado, su aplicación en el sector educativo, en donde pareciera que lo académico es lo único importante; sin embargo, dicho sector no solo está compuesto por esta función sustantiva, la impulsa y apoya la adjetiva, es decir la administrativa en donde estratégicamente se desarrolla el liderazgo y toma de decisiones que le dan rumbo y prospectiva. El estudio tridimensional ofrece interesantes aportes respecto al rol del líder formal como agente de cambio en una organización de esta naturaleza.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCambio organizacionales_ES
dc.subjectLiderazgoes_ES
dc.subjectCultura organizacionales_ES
dc.titleEl directivo y la cultura en el contexto del cambio organizacional. El caso de la Universidad de Guanajuatoes_ES
dc.typeTesis de doctoradoes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameDoctorado en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelDoctoradoes_ES
Colección: Doctorado en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000621.PDF1.03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.