Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6507
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorDavid Alejandro Vázquez Estradaes_ES
dc.creatorAna Laura Herrera De La Cruzes_ES
dc.date2011-
dc.date.accessioned2016-08-30T14:53:20Z-
dc.date.available2016-08-30T14:53:20Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier540 - RI000681.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6507-
dc.descriptionUn proceso de transformación dirigido, con la variante de que es específicamente realizado por parte de una organización no gubernamental, o como es preferible llamarlas: organizaciones de la sociedad civil (OSC). Podemos expresar que la investigación consistió en la comprensión de una experiencia por parte de una de estas organizaciones, Fonsemillas A.C. en una comunidad del municipio de Tolimán, perteneciente al estado de Querétaro, San Pablo. El estudio planteado de esta manera permite la reflexión acerca de las implicaciones que tiene este tipo de intervención desde los ámbitos no gubernamentales. Ante el escenario actual emerge la intervención desde la sociedad civil organizada, debido a ello es necesario conocer cómo realizan sus trabajos de intervención comunitaria, para llegar a un análisis de su ejercicio y comprender la pertinencia de los mismos, desde la construcción de sus sujetos y la relación con ellos, hasta el logro de sus objetivos y/o metas, las réplicas de éstas y su permanencia. Lo anterior con el fin de poder aportar una reflexión integral del trabajo que se realiza desde la sociedad civil organizada, sistematizando la experiencia de intervención y profundizando en su análisis nos permitirá contribuir al mejoramiento de dicho ejercicio en términos de vinculación de espacios tanto en la academia como en la práctica de este tipo de intervenciones y lograr generar un discurso que sea incluyente en términos sociales y culturales entre los actores situados en este escenario. Asimismo es necesario reconocer la importancia de la intervención como sujeto de estudio, debido a que es en la confluencia de identidades y de pertenencias que genera, lo que nos permite entender la diversidad de discursos y acciones que giran alrededor de esta temática.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectSociedad civiles_ES
dc.subjectTolimánes_ES
dc.subjectIntervención comunitariaes_ES
dc.titleEstudio sobre la intervención social dirigida hacia la Colonia Campesina en San Pablo, Tolimán; Querétaroes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Antropologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000540.pdf2.63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.