Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6481
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorGenaro Martín Soto Zarazúaes_ES
dc.creatorCarlos Alberto Torres Ortegaes_ES
dc.date2011-11-
dc.date.accessioned2016-08-29T15:51:26Z-
dc.date.available2016-08-29T15:51:26Z-
dc.date.issued2011-11-
dc.identifier520 - RI000663.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6481-
dc.descriptionPara poder tener un mejor control y actuación sobre un invernadero automatizado se ha creado una herramienta que administra de manera sencilla para los usuarios que la requieran todos los datos que involucran dicho invernadero, tales datos como la humedad, la temperatura y algunas variables climáticas, todo ello a través de la tecnología General Packet Radio Service (GPRS). Los invernaderos se encuentran ubicados en el Campus Amazcala del municipio del Marques, Querétaro, México; punto estratégico debido a que se encuentra en una zona de gran actividad primaria y en donde se encuentran potenciales clientes para poder ofrecer los servicios de administración de datos vía GPRS. Para poder llevar a cabo el manejo de los informes que da el invernadero, se divide en dos partes el producto en una primera instancia tenemos al modem principal de comunicación GSM862-GPS de la marca TELIT, con el cual se hace comunicación para la recepción de los datos vía GPRS, en una segunda parte se tiene una tarjeta electrónica con un microcontrolador quien es el que decide que acción se tiene que realizar y está en constante comunicación con el modem GSM862-GPS, además este microntrolador tiene esclavos que le indican o le envían la información que se está generando en los invernaderos cuando este lo requiera, en una tercera parte contamos con una interfaz gráfica diseñada para la computadora, es decir a partir de un software desarrollado con el compilador de Microsoft Visual C# se puede comunicar el usuario con los invernaderos de una forma sencilla, este programa se ha creado para enviar y recibir datos; y por último en la cuarta parte contamos con la interfaz gráfica diseñada para los celulares, herramienta importante para que el usuario en cualquier parte donde se encuentre pueda realizar alguna acción si es necesario del invernadero que está administrando o en cualquier caso pedir información del mismo.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectAdministración de datoses_ES
dc.subjectGPRSes_ES
dc.subjectInvernaderoes_ES
dc.titlePlataforma de comunicación basada en GPRS para administración de datos en sistemas de automatización para invernaderoses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Automatizaciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería en Automatización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000520.pdf2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.