Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6472
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorLuis Rodolfo Ibarra Rivases_ES
dc.creatorLiudmila Castellanos Ovandoes_ES
dc.date2012-07-
dc.date.accessioned2016-08-26T19:49:53Z-
dc.date.available2016-08-26T19:49:53Z-
dc.date.issued2012-07-
dc.identifier512 - RI000661.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6472-
dc.descriptionEl objetivo de este estudio radicó en describir y explicar las experiencias que se generaron en los responsables de la evaluación de los CIEES, en algunos programas de licenciatura de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), así como el análisis de las opiniones para detectar aspectos que permiten la mejora. Las teorías que explicaron las experiencias, fueron vida cotidiana y representaciones sociales sobre la evaluación. La metodología que se empleó derivó de métodos cualitativos y la interpretación a partir de la hermenéutica. Se llevó a cabo una entrevista a profundidad y semiestructurada con un guión de entrevista. Los resultados permitieron observar que los responsables de la evaluación de los programas educativos de la UAQ tienen una representación social de la evaluación desde un punto de vista administrativo, lo cual la reduce a la comprobación. Se considera que es necesario contar con habilidades, conocimientos y actitudes específicas, pero sobretodo la voluntad. Así mismo, tener la capacidad de llevar a cabo la gestión académica; contar con un perfil determinado, de igual modo que para ser un docente o un excelente investigador. La UAQ no da cabida formal en su estructura organizacional a la gestión, específicamente a la gestión académica. Existe informalmente la gestión académica, en actividades como las evaluaciones curriculares, el diseño curricular, la coordinación de los programas educativos, éstas no se reconocen en la carga horaria de los profesores. Es necesario que la UAQ reconozca estas actividades otorgándoles su justo valor.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEvaluaciónes_ES
dc.subjectRepresentaciones socialeses_ES
dc.subjectVida cotidianaes_ES
dc.titleEvaluación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en licenciaturas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000512.pdf763.1 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.