Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6440
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorClaudia Verónica Cabeza Cabreraes_ES
dc.creatorZuyin Arely Álvarez Arreolaes_ES
dc.date2012-12-
dc.date.accessioned2016-08-25T18:24:57Z-
dc.date.available2016-08-25T18:24:57Z-
dc.date.issued2012-12-
dc.identifier487 - RI001117.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6440-
dc.descriptionLos pacientes infantiles presentan un gran temor a la consulta dental, éste se traduce en una conducta poco favorable que interfiere con la calidad y éxito de la misma. Los factores que pueden influir en el control de la conducta han sido divididos en controlables como el ambiente que se cree durante el tratamiento dental; y los no controlables como son la edad y el género. Objetivo: Determinar la evolución de la conducta según la escala de Frankl en niños de 4 a 8 años que acuden a consulta al posgrado de odontopediatría de la FMUAQ. Metodología: Se realizó un estudio comparativo, observacional, longitudinal y retrospectivo para conocer la evolución de la conducta con la ayuda de la escala de Frankl en 60 niños de 4 a 8 años que fueron atendidos en la clínica del posgrado de odontopediatría de la FMUAQ. Resultados: La escala de Frankl que tuvo mayor presencia fue el tipo 4 (aproximadamente en un 65.3% de la población de estudio), en promedio el 90.75% de los pacientes presentó una conducta positiva (escala de Frankl tipo 3 y 4), en general la evolución de la conducta fue de manera positiva. En los pacientes de 4 y 5 años se presentaron mayores problemas en el manejo de la conducta, pero en esta población fue donde también se realizó una mayor cantidad de tratamientos complejos, en relación al género no se encontraron diferencias entre niños y niñas. Conclusiones: Factores como la edad del paciente y el tratamiento realizado influyen en la modificación de la conducta, pero concluimos que éstos no son los únicos factores involucrados y por lo tanto no determinan una conducta negativa.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectConductaes_ES
dc.subjectEscala conductual de Frankles_ES
dc.subjectNiñoses_ES
dc.titleEvaluación de la conducta según la escala de Frankl en niños de 4 a 8 años que acuden al posgrado de ondontopediatría de la FMUAQ.es_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Odontopediatríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Odontopediatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000487.PDF3.86 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.