Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6412
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEfrén Gorrostieta Hurtadoes_ES
dc.creatorLuis Arturo López Partidaes_ES
dc.date2012-02-
dc.date.accessioned2016-08-25T15:18:33Z-
dc.date.available2016-08-25T15:18:33Z-
dc.date.issued2012-02-
dc.identifier464 - RI000592.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6412-
dc.descriptionEl éxito en el desarrollo de sistemas de software embebido implica la selección de una arquitectura que incluye primeramente el Sistema Operativo en tiempo real (RTOS(49)). Esta arquitectura puede ser propia, de código abierto y/o comercial. Cada una de estas opciones representa distintos beneficios o costos que impactan directamente al consumidor final. Dentro del mercado automotriz, en especial los sistemas de multimedia, se requiere de un gran esfuerzo por los desarrolladores para integrar tecnologías muy distintas de diversos proveedores en un solo producto. Cada OEM (fabricante de equipamiento original)(43) necesita hacer un esfuerzo independiente para integrar todas estas funcionalidades en su aplicación o RTOS especifico. Esto conlleva a un desarrollo lento y costoso, lo que ha sido una limitante para la implementación de nuevas tecnologías dentro de este mercado. Una solución a esta problemática es la estandarización de un RTOS basado en Linux y de desarrollo específico tal como lo es Android en aplicaciones de telefonía celular. Un sistema de multimedia automotriz debe cumplir con distintos requerimientos que van desde el control de suministro de energía, inmunidad al ruido electromagnético, vibración, temperatura así como la capacidad de comunicarse con los diversos buses de comunicación del vehículo como lo es el bus de CAN (Controller Area Network)(9). CAN es un protocolo de comunicaciones, desarrollado por Bosh, inicialmente para aplicaciones automotrices. Típicamente un automóvil utiliza varias redes de CAN para dar servicio a diferentes aplicaciones como lo son el motor, transmisión, multimedia y control interior. J1939 es un Estándar de Comunicación para el envío de datos a través de un bus de CAN principalmente utilizado por líneas comerciales de vehículos como lo son camiones de carga maquinaria agrícola y construcción. El protocolo J1939 provee de una comunicación uniforme entre ECUS (Unidades de Control Electrónico)(21). En esta tesis se presenta la metodología para implementar el protocolo de J1939 sobre una plataforma de Linux Embebido con el fin de ser utilizado en aplicaciones automotrices. Se utilizara un controlador de CAN comercial y sobre de esta plataforma se implementaran las capas de Enlace, de Red y de Transporte.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEmbebidoes_ES
dc.subjectLinuxes_ES
dc.subjectAutomotrizes_ES
dc.titleImplementar el Stack SAE-J1939 en un sistema embebido utilizando Linuxes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Software Embebidoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Informáticaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Software Embebido

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000464.pdf2.73 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.