Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6402
Título : Solución por sistemas borrosos al avalúo de bienes raíces urbanos.
Autor: José Antonio Buenrostro Servín
Palabras clave : Valuación
Enfoque de comparación de mercado
Bienes raíces
Fecha de publicación : nov-2006
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad: Facultad de Ingeniería
Prográma académico: Maestría en Valuación de Bienes
Resumen: La presente tesis intitulada ¿Solución por sistemas borrosos al avalúo de bienes raíces urbanos¿ explora la forma como la lógica borrosa puede contribuir a mejorar los métodos de valuación inmobiliaria. La valuación es una herramienta indispensable en la toma de decisiones en todos los ambientes de inversión tanto en medios privados como públicos para lo cual es necesario considerar diversos enfoques que permitan tener en cuenta las múltiples variables que inciden en la formación de valor. Esto obligo a los valuadores ¿en relación con los bienes raíces- a crear tres métodos de valuación que son a su vez formas de enfocar la formación del valor: El Método de Valor Físico; el Método de Capitalización y el Método de comparación de Mercado. Así el enfoque de valor físico aplica técnicas contables y de presupuestos; el enfoque de capitalización usa de técnicas financieras pero el enfoque de Mercado carece de un método bien definido y a salvo de sesgos e influencias indeseables. Se considera que la lógica borrosa desarrollada a mediados del siglo XX aunado con la teoría de la demanda del consumidor desarrollada por los economistas neoclásicos a principios del siglo XX puede contribuir a la formalización del Método de comparación de Mercado permitiendo así poseer un método de valuación que enfocado en las condiciones del mercado sea capaz, en manos de un buen experto, de obtener resultados sistemáticamente consistentes y liberado de influencias indeseables y que permita, dado el caso, una fácil, elegante y victoriosa defensa de las conclusiones obtenidas. De esta manera se propone un algoritmo de solución en dos fases; en la primera se forma un modelo de las preferencias inmobiliarias en la ciudad; con este modelo formado el valuador introduce información en clave numérica de los inmuebles que se estudian ¿tanto inmueble sujeto como inmuebles comparables-, con estos datos el modelo calcula, por inferencia posibilística, el Índice de Preferencia de cada miembro del conjunto de inmuebles en consideración; en la segunda fase se asocia el índice calculado para cada miembro del conjunto de inmuebles considerado con el precio de oferta conocido para dicho inmueble, calculándose por inferencia posibilística el ¿Valor borroso de mercado del inmueble sujeto¿; que tras sufrir alguna operación conveniente de desborrosificación se obtiene el valor crisp -no borroso, claro, nítido- de mercado del inmueble sujeto, que es el resultado buscado.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6402
Otros identificadores : 456 - RI001099.PDF
Aparece en las colecciones: Maestría en Valuación de Bienes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000456.PDF8.18 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.