Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6377
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorPilar Thompson Caplines_ES
dc.creatorLuz Esmeralda Montes Montes/es_ES
dc.date2007-11-
dc.date.accessioned2016-08-24T14:50:48Z-
dc.date.available2016-08-24T14:50:48Z-
dc.date.issued2007-11-
dc.identifier436 - RI001087.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6377-
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer los distintos tipos de Energéticos y las tecnologías implementadas para producir energía mediante el Uso de los mismos. El motivo por el cual se realizó ésta investigación es debido a Que ya existen diferentes tipos de energéticos que no dañan al medio ambiente, Los cuales no se han tomado en cuenta o no se les ha dado la importancia Necesaria para su aprovechamiento. En México el uso de los energéticos esta Enfocado básicamente al petróleo y sus derivados, de hecho en esto se basa la Economía de los mexicanos ya que de ahí proviene su mayor ingreso. Mundialmente se están llevando a cabo acciones, es decir, se están considerando Otras fuentes alternas de energía, tal es el caso de la energía nuclear. Polonia, Turquía, Indonesia y Vietnam son algunos de los países que se colocan en el Umbral de la introducción de la energía nuclear. La investigación realizada fue de Tipo documental, con un alcance Descriptivo y un diseño No experimental Transaccional Descriptivo. Dentro de los temas tratados se encuentran: La Ubicación de los energéticos a nivel mundial y El uso de los energéticos en México. El análisis realizado a nivel mundial abarca el periodo que comprende Desde las tres últimas décadas hasta la actualidad. En el ámbito nacional se Analizó la tendencia que existe en el uso de los energéticos desde 1995 hasta hoy En día. Esto permite reflexionar que países como Polonia, Australia, Turquía e Indonesia entre otros basan su producción de energía en tecnologías que emplean Los tipos de energéticos renovables, los cuales aportan ingresos a la economía de Esos países y contribuyen a preservar el medio ambiente. Por lo que se concluye Que la opción más viable a considerar para México, es la implementación de Tecnologías que utilicen este tipo de energéticos renovables, principalmente la Eólica y la solar.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEnergíaes_ES
dc.subjectEnergéticoses_ES
dc.subjectTecnologíaes_ES
dc.titleFuturo de los energéticos a nivel mundial, expectativas para México 2025.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000436.PDF2.26 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.