Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6279
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEnrique Villareal Ríoses_ES
dc.creatorMartha Lorena Villanueva Ruizes_ES
dc.date2012-01-
dc.date.accessioned2016-08-19T17:55:03Z-
dc.date.available2016-08-19T17:55:03Z-
dc.date.issued2012-01-
dc.identifier356 - RI001055.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6279-
dc.descriptionDeterminar la relación costo-efectividad del programa del control del niño sano en el primer nivel de atención. METODOLOGIA: Estudio de costoefectividad de niños en el programa del control del niño sano. Se conformaron dos grupos de estudio Grupo 1: sin dotación de leche y Grupo 2: con dotación de leche. Se midió a los 8, 10 y 12 meses de edad. Se estudiaron 175 niños evaluados con el indicador peso para la edad y talla para la edad, la estimación del costo total incluyó el costo unitario y la utilización del servicio en Medicina Familiar, EMI, Medicina Preventiva, Laboratorio, Gabinete y Farmacia. Para el análisis costo-efectividad se establecieron diferentes escenarios para cada indicador de peso para la edad y talla para la edad como parte del análisis se realizaron promedios y porcentajes. RESULTADOS: En el indicador peso para la edad la efectividad más alta en niños con peso normal es de 70.73% que corresponde al Grupo 2, medida a los 12 meses, para el indicado talla para la edad esta misma alternativa reporta el mayor nivel de efectividad con un 69.51% medido a los a los 8 meses. El costo total más alto corresponde a la alternativa con dotación láctea en las tres mediciones siendo a los 12 meses ($2.999.25), 10 meses ($2,489.17) y 8 meses ($2, 183.46). Para el indicador peso para la edad la alternativa con mejor relación costo-efectividad en las tres mediciones es en el Grupo 1, por $3,000 invertidos en esta alternativa se obtiene una efectividad del 85.36% (12 meses), 96.67% (10 meses) y 98.05% (8 meses), en tanto la efectividad para el Grupo 2 es de 70.75% (12 meses), 74.86% (10 meses) y 91.60% (8 meses). Para el indicador talla para la edad la alternativa con mejor relación costo efectividad en las tres mediciones es en el Grupo 1, por $3,000 invertidos en esta alternativa se obtiene una efectividad del 85.36% (12 meses), 96.67% (10 meses) y 98.05% (8 meses), en tanto la efectividad para el Grupo 2 es de 69.53% (12 meses), 82.46% (10 meses) y 91.60% (8 meses). CONCLUSION: La mejor relación costo-efectividad del programa del control del niño sano en el primer nivel de atención es sin el otorgamiento de dotación láctea.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectNiñoes_ES
dc.subjectCostoes_ES
dc.subjectEfectividades_ES
dc.titleCosto efectividad de la dotación láctea del niño en unidades de Medicina Familiar.es_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000356.PDF607.52 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.