Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6170
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRocío Adela Andrade Cázareses_ES
dc.creatorDulce María Rodríguez Rodríguezes_ES
dc.date2017-07-
dc.date.accessioned2017-10-04T10:04:33Z-
dc.date.available2017-10-04T10:04:33Z-
dc.date.issued2017-07-
dc.identifier3255 - RI004545.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6170-
dc.descriptionLa importancia de la educación física, como materia dentro del currículum de la educación básica en México, no alcanza a percibirse claramente, por lo que esta investigación trata de un análisis cualitativo de las representaciones sociales que una comunidad educativa tiene sobre la educación física y el profesor que la imparte, para de esta manera, poder analizar si le dan o no importancia a dicha asignatura. Se realizaron entrevistas a padres de familia, maestros, directivos y estudiantes de una escuela primaria particular del estado de Querétaro, fueron analizadas cualitativamente con la ayuda del programa Atlas Ti y se pudieron encontrar similitudes y diferencias entre las representaciones sociales y el por qué aparecieron dichas representaciones en cada grupo de entrevistados. Los resultados recabados son valiosos, ya que dan muestra del trabajo que los educadores físicos han estado realizando a lo largo de los años, la imagen que han sembrado de la educación física, lo que deben de hacer para mejorar su práctica educativa y sobre todo para darle la importancia que merece esta materia. De cumplirse lo anterior y darle el peso necesario a la educación física, se podría incidir de mejor manera sobre la formación integral de todos los estudiantes mexicanos, sin quedarse sólo en el discurso, cambiando de manera positiva las representaciones sociales que se tienen sobre la materia y el profesor que la imparte.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEducación físicaes_ES
dc.subjectProfesores_ES
dc.subjectRepresentaciones socialeses_ES
dc.titleLa importancia de la educación física: la mirada de una comunidad educativaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003255.pdf2.37 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.