Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6054
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJosé Carlos Rojano Esquiveles_ES
dc.creatorGuadalupe Guerrero Ugaldees_ES
dc.date1997-
dc.date.accessioned2017-07-24T19:10:25Z-
dc.date.available2017-07-24T19:10:25Z-
dc.date.issued1997-
dc.identifier3160 - RI002108.pdf (Posible duplicado).pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6054-
dc.descriptionLos reclusorios en todo el mundo, se han considerado como las Universidades del crimen; existe legislación, estudios, técnicas necesarias para poder someter a los delincuentes y observar porque dirigen su conducta a la delincuencia, a pesar de que existe infraestructura necesaria, todavía el objetivo principal del derecho penitenciario sigue sin lograrse, no se logra la readaptación. De tal manera, cuando una persona sale del reclusorio o de algún Centro de Readaptación, evidentemente la contaminación de la cual fue objeto, le dará la posibilidad de tener una mayor panorámica para delinquir, y lejos de haber logrado detectar a un sujeto delincuente y transformarlo en útil a la sociedad, sucede lo contrario, solamente se le dan cursos y relaciones para que mejore su técnica delincuencial, y salga del reclusorio o del centro de readaptación, con mejores técnicas para delinquir. De ahí, que es necesario elaborar propuestas que prevengan a la sociedad de estas circunstancias, y una de éstas corre en el sentido de establecer reclusorios tipos según el delincuente, ofreciéndoles el tratamiento y los incentivos liberacionales suficientes para que tengan la motivación necesaria para lograr su readaptación.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectSistema penitenciarioes_ES
dc.subjectReclusorioses_ES
dc.subjectReformases_ES
dc.titleEl sistema penitenciario mexicano y sus reformases_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Estudios Históricoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Estudios Históricos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003160.pdf6.79 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.