Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5989
Título : Protección de la ciudad de Nogales, Sonora contra avenidas extraordinarias
Autor: Francisco Octavio Gastelum Ceballos
Palabras clave : Precipitación
Filtración
Escurrimiento
Fecha de publicación : nov-2008
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad: Facultad de Ingeniería
Prográma académico: Maestría en Ciencias (Construcción)
Resumen: El problema que plantea la ciudad de Nogales en torno a las inundaciones que padece regularmente, puede resolverse si se toma en cuenta un conjunto de variables que incluya la topografía escarpada de la ciudad, su cubierta vegetal y su área construida y pavimentada, el tipo de rocas y suelos y la red de drenaje de los arroyos que la cruzan. Hemos demostrado que la forma actual de enfrentar los escurrimientos pluviales es insuficiente y, en la medida en que más área impermeable se agregue al municipio, más edificios y calles serán inundados, aun cuando se retire el azolve acumulado en los tramos de conducción y se corrijan y amplíen las bocas de tormenta del principal colector de la ciudad, el hoy embovedado arroyo Los Nogales. Concluimos que es constructivamente factible llevar a cabo medidas estructurales que aligeren los efectos de la tormenta de diseño, por medio de represos filtrantes (llamados también diques secos) que detengan y el agua y la fuerza con la que baja por las cañadas y la filtren y desfoguen paulatinamente, estableciéndose políticas municipales para mantener estos represos en condición seca y libre de basura y azolve antes de cada temporada de lluvias, ya que de no ser así, después de unos pocos años, se tendrían casi los mismos riesgos originales de inundación. Después de identificar las subcuentas que rodean a la ciudad, elegimos la que le aporta más caudal de lluvia a lo largo del arroyo "Chimeneas" y la analizamos a fondo, estudiando su topografía, geología, geotecnia e hidrología; con estos datos procedimos a diseñar un represo filtrante que fuera estructural e hidráulicamente seguro y funcional. Como último paso obtuvimos el costo de construirlo. Los aspectos constructivos fueron observados en todo momento, cuidando que en el diseño se aprovecharan los materiales cercanos al entorno del represo, las dificultades de acceso al sitio de proyecto, la seguridad y eficiencia del dispositivo de detención y las restricciones económicas propias del municipio; demostrándose que un represo filtrante a base de gaviones resultaba ser la mejor opción.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5989
Otros identificadores : 3108 - RI002393.pdf
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias (Construcción)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003108.pdf27.18 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.