Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5957
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMa. De Lourdes Gabriela De La Parra Garridoes_ES
dc.creatorAlma Delia Astilla Ramírezes_ES
dc.date2010-11-
dc.date.accessioned2017-06-30T19:49:40Z-
dc.date.available2017-06-30T19:49:40Z-
dc.date.issued2010-11-
dc.identifier3082 - RI002556.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5957-
dc.descriptionAl tomar una decisión de realizar la evaluación de un proyecto donde va de por medio una inversión, se utiliza un planteamiento sistemático y metodológico que incluya la información necesaria para identificar las alternativas de aquellos proyectos que resulten viables, cuya rentabilidad económica financiera y social, resuelva necesidades humanas en forma segura, eficiente y rentable, asignando los recursos económicos con que cuenta la mejor alternativa en función a su rentabilidad. A través de la evaluación económica de un proyecto, se puede tener una visión del negocio a largo plazo, ya que las variables independientes, como son precio de venta, materia prima, volumen de ventas y costos variables, muestran indicadores precisos sobre la rentabilidad del negocio tal como se puede observar en los flujos netos de efectivo, tasa interna de retorno, valor presente neto, retorno de inversión y las razones financieras que presentan un panorama más amplio para evaluar la situación y desempeño financiero. Un ejercicio importante a considerar es el planteamiento del mejor escenario, el escenario esperado, el peor escenario y el de lento crecimiento bajo el cual se puedan ver de una manera clara como se afecta al proyecto y determinar si es rentable bajo ciertas condiciones o no.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectAlternativaes_ES
dc.subjectRentabilidades_ES
dc.subjectInversiónes_ES
dc.titleProyecto de inversión en giro de comidaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003082.pdf1.19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.