Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5840
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAurora Zamora Mendozaes_ES
dc.creatorMaría José Aguilar Ayalaes_ES
dc.date2011-
dc.date.accessioned2017-06-26T17:55:44Z-
dc.date.available2017-06-26T17:55:44Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier2988 - RI005260.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5840-
dc.descriptionEl estrés puede convertirse en factor generador de enfermedad. Objetivo: Analizar factores ambientales que en la unidad de cuidados intensivos neonatales ejercen como estresores de padres de niños prematuros. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte trasversal con una muestra de 15 padres a través de un cuestionario validado por Miles (1993) así mismo de acuerdo al modelo de los Factores ambientales causantes de estresores intra y extra personales de Neuman. Resultados: Edad de muestra desde los 20 hasta los 35 años 86.6% del total de neonatos nació por cesárea y el resto en parto normal 86.6% obtuvo bajo peso al nacer (entre 700 gr. y 1 kg.) 86.6%estuvo hospitalizado 3 meses en promedio. En cuanto al promedio total de puntaje de estresores extra e intra-personales, el primer estresor extra-personal (para los padres) fue la presencia de monitores en los bebes con puntaje promedio de 3.05 (¿extremadamente estresante¿) presentando con ello una correlación significativa de P.0.0.1. Los ruidos constantes de monitores y aparatos fueron motivo de estrés (con un puntaje de 2.12), seguido de tubos o aparatos en él bebe con 3.16 (muy interesante). En cuanto a los estresores intepersonales el estar separado de su bebe (4.o o extremadamente estresante) fue identificado como el primer estresor. El puntaje total promedio de estrés en aspecto y sonidos de la UCI fue de 3.01 lo cual se interpreta como muy estresante el promedio general de los puntajes de las cuatro sub-escalas es de 2.57 indicando con ello niveles de estrés entre poco y moderado. Discusión: Estos resultados son similares al estudio realizado por Sánchez y Parra (2004 y 2009) en donde la presencia de monitores y equipos fue catalogada como muy estresante 10.1% de los padres se refirió así, acerca de los ruidos de alarmas y equipo de la UCIN. Conclusiones: El estrés disminuye de manera considerable cuando el personal de enfermería permite que los padres tengan un contacto más directo con su bebe por lo cual es importante establecer un programa de apoyo especial para padres que permita la disminución del estrés.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectNeonatoes_ES
dc.subjectUCINes_ES
dc.subjectEstresores extra-personales e intrapersonales y enfermeríaes_ES
dc.titleFactores de estrés en padres de niños prematuros hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos neonataleses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de Enfermeríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Enfermeríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002988.pdf1.28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.