Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5785
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorMaría Eugenia Luna Muñozes_ES
dc.date1976-05-
dc.date.accessioned2017-06-22T15:57:01Z-
dc.date.available2017-06-22T15:57:01Z-
dc.date.issued1976-05-
dc.identifier2943 - RI005219.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5785-
dc.descriptionTomando en cuenta que el cáncer de próstata es uno de los padecimientos más frecuentes, desde el punto de vista urológico, en varones mayores de 40 años de edad; se lleva cabo en el Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Querétaro, una campaña - con el fin de detectar el estadía temprano del carcinoma de próstata. En 1935 Kutcher y Wolbers descubrieron que el tejido normal de la próstata humana-era extremadamente rico en una enzima capaz de hidrolizar los compuestos fosfatados en medio ácido, a la que llamarón fosfatasa Acida. En 1938 Gutman y Gutman e independientemente Barringe observando el aumento de la fosfatasa Acida en pacientes con carcinoma prostático, desarrollando éste descubrimiento para el uso clínico. La aplicación de esta observación al diagnóstico, pronóstico y evaluación del carcinoma, ha sido sujeta a muchos estudios. En 1949 Abul Fadl y King descubrieron un refinamiento para separar la fracción prostática de la fosfatasa ácida, basada en el principio de que el tartrato no afecta a la fosfatasa ácida del plasma y de los eritrocitos, y en cambio inhibe la fosfatasa prostática. Este hallazgo bioquímico fue desarrollado posteriormente por Fischman y Lerned, quienes en 1953 desarrollaron la primera técnica exitosa de fosfata acida fracción prostáticaes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectPróstataes_ES
dc.subjectFosfatasa acidaes_ES
dc.subjectCarcinomaes_ES
dc.titleDeterminación de fosfatasa acida en probable carcinoma de próstataes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Químico Farmacéutico Biólogo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002943.pdf604.72 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.