Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5764
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorElizabeth Elton Puentees_ES
dc.creatorMaría Elena Pulquero Ladinoes_ES
dc.date2008-09-
dc.date.accessioned2017-06-20T19:45:48Z-
dc.date.available2017-06-20T19:45:48Z-
dc.date.issued2008-09-
dc.identifier2926 - RI005204.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5764-
dc.descriptionEl sueño es un estado activo de gran trascendencia para el equilibrio psíquico y físico, durante el cual se producen modificaciones hormonales, bioquímicas, metabólicas imprescindibles para el buen funcionamiento, durante el día. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La alimentación puede ocasionar que los niños en edad escolar presenten trastornos del sueño, lo, que repercute en sus, funciones cognitivas, emocionales y conductuales y afecte su desarrollo biológico, psicológico y social. HIPOTESIS Una alimentación adecuada, libre de elementos que alteren el ciclo del sueño acompañada de cambios hacia patrones socioconductuales favorables puede permitir un sueño reparador en los niños de edad escolar, a la vez que permite un estado nutricio adecuado. OBJETIVO Mejorar el desarrollo biológico, psicológico y social del escolar por medio de un estado nutricio adecuado al modificar el ciclo del sueño a través de cambios en la alimentación y los patrones socioconductuales. DISEÑO DE LA INVESTIGACION se describió la relación existente entre el consumo de ciertos alimentos, las alteraciones en los patrones de sueño y el estado nutricio de los escolares; para lograrlo se realizó una medición al inicio del estudio y otra al finalizar de este, la cual incluyo aplicación de cuestionarios, valoración antropométrica y recordatorios de alimentos, además de consulta nutricional y se observaron los resultados en un lapso de 3 meses. DEFINICIÓN DE LA MUESTRA Se realizó un muestreo probabilístico estratificado, a todos los alumnos que comprendan el universo se les aplico el Cuestionario Oviedo de Sueño y de acuerdo al número de alumnos que muestren trastornos en el sueño se dividirán en dos grupos, grupo control; y grupo con modificación en la dieta. RESULTADOS Existió una disminución considerable de los trastornos del sueño presentados en los niños, y un mejoramiento de su estado de nutrición y el desempeño escolar. Lo que demuestra que el conjunto de las actividades realizadas conduce al mejoramiento de la salud física y emocional de los niños y de la familia en general, ya que estos se involucran en la manera de alimentarse y los hábitos saludables, mejorando así la relación entre la familia y su entornoes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectSueñoes_ES
dc.subjectAlimentación adecuadaes_ES
dc.subjectMal dormires_ES
dc.titleEfectos de una alimentación inadecuada y esquemas socioconductuales sobre los patrones del sueño en escolareses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Nutriciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002926.pdf4.42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.