Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5604
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorDonna Jackson Lembarkes_ES
dc.creatorAna Susana Mejía Villaloboses_ES
dc.date2013-03-
dc.date.accessioned2016-06-10T17:14:17Z-
dc.date.available2016-06-10T17:14:17Z-
dc.date.issued2013-03-
dc.identifier10 - RI000307.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5604-
dc.descriptionEl análisis de los procesos fonológicos utilizados como mecanismos de simplificación de las formas adultas en las producciones infantiles se ha centrado en muestras provenientes de habla espontánea y en edades muy tempranas. Aún no se ha abordado el comportamiento de estos procesos en edades tardías ni en tareas que involucren una alta carga de procesamiento de la memoria de trabajo como en una prueba de repetición de no palabras (RNP). Actualmente, no existen estudios que aborden los errores producidos por los niños con Trastorno Primario de Lenguaje (TPL) en poblaciones monolingües de hispanohablantes. Este trabajo contrasta el comportamiento por tipo y ocurrencia de los errores fonológicos entre niños mexicanos con TPL, niños con desarrollo típico (DT) de edad escolar y adultos en una prueba de RNP. Se propone esta prueba ya que posee una carga de procesamiento mayor a otras tareas como la de repetición de palabras reales. Participaron en el estudio 40 sujetos, divididos en 5 grupos: 16 niños de 5 a 6 años, 8 niños con DT y 8 con TPL; 16 niños de 7 a 9 años, 8 con DT y 8 con TPL; y 8 adultos. Los resultados muestran que los niños de DT, con TPL, así como los adultos, sometidos a la RNP utilizan procesos fonológicos de tipo sistémico y estructural. Estos resultados coinciden con otros estudios en otras lenguas y en otras poblaciones en tipo y ocurrencia de procesos: los grupos de niños con TPL presentan un mayor número de procesos fonológicos. Los procesos disminuyen conforme se aumenta la edad en los grupos de DT. Los procesos más productivos en todos los grupos fueron los de asimilación, modificación de la estructura silábica y los de sustitución. Los procesos que distinguen las poblaciones de niños con DT y TPL, varían de acuerdo a la edad. Entre los que mostraron diferenciar entre todos los grupos se encuentran los procesos múltiples, seguido por los procesos que modifican la estructura silábica. Se muestra que, efectivamente, hay persistencia de los procesos fonológicos en etapas escolares, bajo una carga de procesamiento mayor.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectProcesos fonológicoses_ES
dc.subjectTrastornos de lenguajees_ES
dc.subjectRepetición de no-palabrases_ES
dc.titleProcesos fonológicos en una prueba de repetición de no-palabras en niños con trastorno primario de lenguaje y con desarrollo típicoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Lingüísticaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Lenguas y Letrases_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Lingüística

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000010.pdf2.22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.