Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5465
Título : Impacto Hidrológico por el cambio de uso de suelo en una unidad de escurrimiento semiurbana y su análisis en el contexto legal
Autor: Elva Rodríguez Mancinas
Palabras clave : Urbanización
Impacto
Hidrológico
Fecha de publicación : dic-2005
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad: Facultad de Ciencias Naturales
Prográma académico: Maestría en Gestión Integrada de Cuencas
Resumen: La demanda y especulación del suelo rebasa el crecimiento ordenado de las ciudades; mientras que en 1970 la ciudad de Querétaro ocupaba 972.70 hectáreas, hoy (2004) su ocupación territorial supera ya las 14,000 hectáreas. En todos los municipios, el crecimiento urbano se da principalmente a costa de terrenos ejidales. De 1999 a la fecha, la incorporación de suelo mediante adopción del dominio pleno ha sido determinante para la expansión de las áreas urbanas en la entidad (SEDUOP, 2004). Este crecimiento trae como consecuencia una mayor superficie impermeable que favorece los escurrimientos de aguas pluviales hacia las partes bajas. Este trabajo tiene dos vertientes principales: Evaluar el impacto hidrológico ocasionado por el cambio de uso de suelo y analizar el marco legal que lo rige. Como estudio de caso se consideró la unidad de escurrimientos "Los Tanganos", ubicada al sur de la ciudad de Santiago de Querétaro. Para evaluar el impacto hidrológico, se cubrieron dos aspectos: el aumento del escurrimiento superficial y la disminución de la infiltración. Para el primer caso se utilizaron métodos convencionales como el Racional, Hidrograma Unitario Adimensional y el de Chow; para el segundo aspecto se utilizó el criterio del balance hídrico para el cálculo de la infiltración. Para el marco legal se analizaron las leyes y reglamentos que rigen los cambios de uso de suelo enfocándolo al impacto hidrológico cero. Del estudio caso se concluye que los cambios en la cobertura vegetal producen un incremento en los gastos pico de escurrimiento de al menos 18% con respecto a las condiciones naturales; así como una reducción en la lámina promedio anual de infiltración de 7 mm. En el aspecto legal se plantea la necesidad de incorporar el concepto de impacto hidrológico cero en la manifestación de impacto ambiental como un requisito para la solicitud de cambio de uso de suelo, dentro del reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5465
Otros identificadores : 2685 - RI004913.pdf
Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión Integrada de Cuencas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002685.pdf9.39 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.