Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5408
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorOscar Rangel Gonzálezes_ES
dc.creatorBibiana Rodríguez Monteses_ES
dc.date2016-04-
dc.date.accessioned2017-05-19T19:59:21Z-
dc.date.available2017-05-19T19:59:21Z-
dc.date.issued2016-04-
dc.identifier2638 - RI002912.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5408-
dc.descriptionEn el presente trabajo se desarrolló una investigación sobre la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información en el Subsistema de Universidades Tecnológicas para determinar el cumplimiento en las obligaciones básicas de transparencia, también denominadas ¿obligaciones de oficio¿, que deben cumplirse por parte de las entidades gubernamentales u organismos que reciben recursos públicos. Se inició con un análisis del estado del arte sobre la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas en México. Se analizaron, mediante una muestra, las páginas web de las Universidades Tecnológicas. El criterio que se determinó para seleccionarlas fue la cobertura en matrícula. Mediante un muestreo por conveniencia se determinaron, dentro la muestra, un total de 13 Universidades Tecnológicas, las cuales atendían, al inicio escolar 2014-2015, una matrícula de más del 35 % de alumnos inscritos a nivel nacional. Se analizaron, además, las páginas web de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río y de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas. Para realizar la evaluación de las páginas web se utilizó la metodología que utiliza la Comisión Estatal de Información Gubernamental del Estado de Querétaro para evaluar el cumplimiento de las obligaciones que se encuentran asentadas en los artículo 7o de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) y el artículo 7 o de la Ley de Acceso a la Información Gubernamental del Estado de Querétaro (LAIGEQ). Los principales resultados obtenidos fueron: que menos de la mitad de la muestra analizada cumplió con el 100 % de la obligaciones básicas de transparencia en 18 de las variables que se estudiaron, siendo las variables más débiles la publicación de los presupuestos de operación desglosados, las auditorías a los ejercicios contables y el padrón de proveedores.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectTransparenciaes_ES
dc.subjectDerecho de acceso a la informaciónes_ES
dc.subjectRendición de cuentases_ES
dc.titleTransparencia y rendición de cuentas en instituciones de educación superior públicas. ¿El caso de las universidades tecnológicas¿es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administración Pública Estatal y Municipales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002638.pdf1.3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.