Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5356
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMiguel Dongu Ramírezes_ES
dc.creatorJuan Javier Villanueva Chicoes_ES
dc.date2016-11-
dc.date.accessioned2017-05-16T15:14:37Z-
dc.date.available2017-05-16T15:14:37Z-
dc.date.issued2016-11-
dc.identifier2597 - RI004292.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5356-
dc.descriptionEl control del dolor agudo post operatorio resulta trascendental para el pronóstico del paciente, ya que el inadecuado manejo de este puede conducir a eventos fisiopatológicos adversos. En México se reporta una prevalencia de dolor agudo post operatorio del 47 % al arribo a la unidad de cuidados post anestésicos, misma que se incrementa hasta 64 % en las primeras 12 hrs. Se realizó un ensayo clínico en 80 pacientes en el periodo febrero-marzo 2016 con el objetivo de determinar la eficacia para el control del dolor agudo post operatorio con analgesia peridural continua con Ropivacaina 2% y fentanil a concentraciones de 2 mcg por ml de Ropivacaina en velocidad de infusión de 2 ml por hora Vs analgesia intravenosa con AINEs en los pacientes post operados de cirugía de trauma de miembros pélvicos del hospital general de Querétaro, al grupo de estudio se le coloco catéter peridural con infusión analgésica. El grupo control fue manejado con analgesia intravenosa a base de AINES, ambos grupos fueron valorados con la escala verbal análoga a las 24 hrs de post operados, los resultados fueron analizados con el método de estadística descriptiva para variables cualitativas y para variables cuantitativas se utilizó la prueba T de Student. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa al comparar el grupo tratado con Analgesicos anti inflamatorios no esteroideos en comparación del grupo tratado con analgesia peridural continua así mismo el control del dolor post operatorio en este último grupo fue superior para cualquier tipo de cirugía respecto al grupo tratado con AINES.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDolor agudo post operatorioes_ES
dc.subjectRopivacaina 2 %es_ES
dc.subjectFent|anyl 2mcg/ mles_ES
dc.titleControl del dolor agudo post operatorio mediante analgesia peridural continúa con ropivacaina 2% más fentanyl vs analgesia intravenosa con analgésicos anti inflamatorios no esteroideos en pacientes post operados de cirugía de trauma de miembros pélvicos en el Hospital General de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad Médica en Anestesiologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad Médica en Anestesiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002597.pdf957.05 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.