Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5350
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorSaúl Antonio Obregón Bioscaes_ES
dc.creatorMinerva Téllez Calderónes_ES
dc.date2014-12-
dc.date.accessioned2017-05-12T16:21:04Z-
dc.date.available2017-05-12T16:21:04Z-
dc.date.issued2014-12-
dc.identifier2591 - RI001552.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5350-
dc.descriptionLos paraderos como parte del mobiliario urbano son fundamentales para las transformaciones y cambios dentro del entorno vial, sin embargo, tradicionalmente no se les presta su debida importancia a pesar de que ayudan a que los usuarios asciendan o desciendan de los autobuses de manera ordenada y segura, así como proteger a los usuarios del clima, haciendo más confortable la espera del autobús. Por lo expuesto, surge el interés para poder evaluar la calidad de los paraderos de transporte público mediante un indicador que califique la calidad que éstos ofrecen a los usuarios, detectar las deficiencias en el servicio, así como su ubicación. Para cumplir el objetivo, es necesario considerarlo como un sistema integral y así, identificar los parámetros más representativos que intervienen en su diseño. Para el desarrollo del indicador se empleó el Proceso de Jerarquía Analítica desarrollado por Saaty (1982) el cual es un método de toma de decisiones para priorizar alternativas, comparándose cada uno de los elementos involucrados en el diseño de paraderos de transporte público. Ya con el indicador, se evalúa un paradero de transporte público, identificando las carencias existentes y con ello, las sugerencias para su mejora.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectParaderoes_ES
dc.subjectProceso de Jerarquía Analíticaes_ES
dc.subjectindicadores_ES
dc.titleIndicador para evaluar la eficiencia de paraderos de sistemas de transporte público de autobuses urbanos. Caso de estudio: municipio de Santiago de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidades_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002591.pdf3.34 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.