Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5182
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJesús Antonio Álvarez Martínezes_ES
dc.creatorIsela Tavera Sánchezes_ES
dc.date2004-11-
dc.date.accessioned2017-04-24T19:44:50Z-
dc.date.available2017-04-24T19:44:50Z-
dc.date.issued2004-11-
dc.identifier2455 - RI004395.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5182-
dc.descriptionCon el fin de evaluar en hembras gestantes la inocuidad y capacidad inmunoprotectora de la cepa BOR de Babesia bovis derivada de un cultivo in vitro y mantenida en Nitrógeno líquido se inocularon bovinos hembras al final del primer tercio y al inicio del segundo tercio de gestación a una dosis de 1 x 108 eritrocitos infectados (El). Los animales se dividieron en seis grupos de tres animales cada uno; los grupos 1, 3 y 5 fueron inmunizados y los animales de los grupos 2, 4 y 6 recibieron eritrocitos normales. Los animales fueron monitoreados individualmente mediante la temperatura rectal, el volumen celular aglomerado (VCA) y muestras de sangre para realizar frotis sanguíneos. Determinándose que la clona administrada aún conserva su infectividad, pero se comporta como atenuada. A los 57 días los animales de los grupos 1, 2, 3 y 4 fueron confrontados con una cepa de campo de B. bovis a una dosis de 1 x 107 El, los animales del grupo 5 fueron confrontados además con una cepa de campo de B. bigemina a la misma dosis. Durante la confrontación se observó que las hembras gestantes no vacunadas fueron las que presentaron el mayor descenso del VCA lo que nos indica que el estado fisiológico de la gestación puede aumentar la susceptibilidad al protozoario, por el contrario los animales vacunados fueron los que presentaron el menor descenso del VCA, lo que nos indica que hubo una buena inmunidad. Durante el desafío una de las hembras no vacunadas murió el 10 PC después de haber sufrido la enfermedad aguda y otra aborto el día 21 PC.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEvaluación inmunógenoes_ES
dc.subjectBabesia bovises_ES
dc.subjectVacases_ES
dc.titleEvaluación de un inmunógeno congelado de babesia bovis en vacas en el segundo tercio de gestaciónes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecniaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002455.pdf4.35 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.