Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5171
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEric Moreno Quinteroes_ES
dc.creatorYadira Alondra De Santiago Badilloes_ES
dc.date2009-06-
dc.date.accessioned2017-04-24T16:13:33Z-
dc.date.available2017-04-24T16:13:33Z-
dc.date.issued2009-06-
dc.identifier2446 - RI004444.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5171-
dc.descriptionEn las últimas décadas la Teoría de Localización ha adquirido gran importancia, pues se ha visto que a través de ella es posible encontrar la ubicación geográfica óptima de centros de interés en diversos sectores, como el industrial, de comunicaciones, transporte o transmisión. A pesar de que existe una gran diversidad de situaciones donde se puede aplicar la Teoría de Localización en todas ellas se plantea como principal objetivo encontrar la ubicación óptima que permita minimizar alguna función que represente los "costos de operación" en algún sentido, los cuales pueden ser considerados como: ponderaciones indicando importancia relativa, número de usuarios perdidos, promedio o máximo tiempo de respuesta o algún otro indicador. En este trabajo se dará una aplicación de la Teoría de Localización en el contexto del problema de transporte intercomunitario en el municipio de San Juan del Río, en donde se ha observado que en los últimos años este municipio aparece como un centro dinámico de actividad económica regional con una movilidad creciente desde y hacia las comunidades rurales de su entorno. Estos flujos de pasajeros que usan la red de transporte ya están produciendo desequilibrios en los sistemas de transporte de pasajeros urbano, regional y rural de la zona. Tal circunstancia motivó un estudio por parte del Instituto Mexicano del Transporte para buscar soluciones al problema de transporte, considerando cuáles son las zonas de influencia de dicho municipio y el flujo de pasajeros entre las comunidades y hacia la cabecera municipal. Dentro de este estudio, la teoría de localización viene a ser un complemento importante que aborda la cuestión de hallar ubicaciones optimales de diversos recursos y servicios como las terminales de pasajeros o los puntos de transferencia intermodal.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectProblema de Localizaciónes_ES
dc.subjectP-medianaes_ES
dc.subjectP-centroes_ES
dc.titleAplicaciones de la Teoría de Localización en el transporte. Estudio de caso en San Juan del Ríoes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Matemáticas Aplicadases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Matemáticas Aplicadas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002446.pdf5.66 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.