Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5125
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAngelina Rodríguez Torreses_ES
dc.creatorPaulina Malagón Bautistaes_ES
dc.date2016-
dc.date.accessioned2017-04-07T16:44:06Z-
dc.date.available2017-04-07T16:44:06Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier2409 - RI004268.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5125-
dc.descriptionLos astrocitomas son los tumores de origen glial más recurrentes en cerebro, estos se clasifican de acuerdo a su malignidad en astrocitoma pilocítico (AP; grado I); astrocitoma difuso (AD; grado II), astrocitoma anaplásico (AA; grado III) y glioblastoma (GBM; grado IV), decreciendo su pronóstico con forme aumenta su graduación. Debido a que los tumores con grado I y II presentan signos clínicos muy inespecíficos, los pacientes generalmente son diagnosticados y tratados en los grados III y IV teniendo un pronóstico poco favorable. Para mejorar el tratamiento y la calidad de vida de estos pacientes, ciencias como la proteómica y la metabolómica estudian biomarcadores que pueden indicar con mayor precisión el estado fisiopatológico del individuo, permitiendo establecer un mejor diagnóstico y pronóstico con el objetivo de plantear una terapia más eficaz. La osteopontina (OPN) se ha descrito como un biomarcador con potencial pronóstico en diferentes tipos de tumores, sin embargo, en tumores cerebrales particularmente se ha reportado una estrecha relación entre la expresión en suero de OPN y el potencial de invasividad del GBM. Los datos publicados correlacionan a la proteína como un ligando desencadenante de diferentes procesos celulares como invasividad, metástasis y proliferación, todos indispensables para la progresión tumoral y asociados a un mal pronóstico. Por lo tanto, en este trabajo se evaluó a la OPN sérica en pacientes con graduaciones diferentes de astrocitomas, con la intención de analizar los límites en su detección dependientes de la biología del tumor y su correlación con la clínica, para así proponerla como una herramienta de apoyo en el planteamiento terapéutico de estos pacientes. El hallazgo más relevante en este trabajo fue la detección de mayor concentración de OPN sérica en pacientes diagnosticados con astrocitomas grado III con respecto a grado IV, por lo que OPN podría discriminar entre tumores de menor graduación con un mayor potencial de proliferación y progresión celular, perfilando la OPN como un potente biomarcador pronóstico.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectExpresión proteicaes_ES
dc.subjectOsteopontinaes_ES
dc.subjectGliomases_ES
dc.titleAnálisis de la expresión proteica de osteopontina en pacientes diagnosticados con gliomas y su evaluación como marcador pronósticoes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Biotecnologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería en Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002409.pdf1.57 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.