Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5113
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRaúl Francisco Pineda Lópezes_ES
dc.creatorUlises Torres Garcíaes_ES
dc.date2012-11-
dc.date.accessioned2016-06-10T19:59:23Z-
dc.date.available2016-06-10T19:59:23Z-
dc.date.issued2012-11-
dc.identifier24 - RI000210.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5113-
dc.descriptionEl orden Coleoptera presenta una gran riqueza de especies dulceacuícolas alrededor del mundo. Aunque en México son pocos los estudios sobre la diversidad de insectos dulceacuícolas de los ríos y especialmente carencia en cauces con un comportamiento intermitente. En este tipo de sistema existe una comunidad bien establecida de coleópteros acuáticos que responden a los cambios en el flujo del agua, por lo tanto el objetivo de este estudio es analizar la diversidad y distribución de los coleópteros acuáticos, así como los factores que influyen en la ocurrencia y abundancia, y a que escala tienen efecto esos factores. Dentro de la cuenca de Xichú, se establecieron ocho sitios que fueron muestreados después de la época de lluvias y en la época seca, tomando ocho muestras de diferente microhábitat en cada sitio. Allí mismo se midieron variables fisicoquímicas y ambientales, buscando relaciones entre los organismos y variables con el uso de técnicas multivariadas. Después se realizó un análisis multiescalar, para determinar la diversidad ¿ y ß en cada escala. Finalmente se aplicó un índice de diferencia taxonómica para determinar si la comunidad de coleópteros acuáticos estaba siendo afectada por actividades antrópicas. La riqueza total es de 46 géneros, 13 familias y 3 subórdenes, con un total de 2,046 individuos, donde la mayoría son depredadores-nadadores, que se favorecen de los ambientes someros y lentos que prevalecen en la cuenca. La mitad de los géneros se comparten entre sitios, mientras la otra mitad es única a un sitio, lo que resulta en una diversidad ß alta, además las variables de escalas mayores, principalmente geohidrológicas y de paisaje tales como la calidad ecológica y la hidroperiodicidad, las cuales son determinantes para establecimiento y distribución de los coleópteros acuáticos de la cuenca de Xichú. El índice de diferencia taxonómica no mostró suficiente resolución para distinguir entre sitios perturbados y conservados. Es necesario analizar nuevas estrategias que contemplen la diversidad ß y conecten áreas naturales protegidas para mantener el mayor número de especies, mediante la conservación de los hábitats dulceacuícolas de México.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDiversidad ßes_ES
dc.subjectRíoses_ES
dc.subjectIntermitentees_ES
dc.titleDiversidad de coleópteros acuáticos en cauces permanentes e intermitentes de la cuenca de Xichú, Guanajuato, Méxicoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Recursos Bióticoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Recursos Bióticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000024.pdf4.26 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.