Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5073
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorConrado Gerardo Arredondo Huertaes_ES
dc.creatorTeresita Tagle Garcíaes_ES
dc.date2010-06-
dc.date.accessioned2017-04-06T17:46:07Z-
dc.date.available2017-04-06T17:46:07Z-
dc.date.issued2010-06-
dc.identifier2366 - RI004431.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5073-
dc.descriptionEn este trabajo, analizo al régimen de propiedad en condominio de inmuebles en México y particularmente en el estado de Querétaro, y que constituye una forma accesible, frecuente y cómoda de adquirir un patrimonio. Aparentemente presenta ventajas como economía y seguridad. Sin embargo, la realidad del adquiriente de un inmueble en condominio es incierta porque en la mayoría de los casos, se adquiere el inmueble sin conocer las consecuencias jurídicas que tal operación le acarrearán, pues desconoce su regulación, la cual es deficiente, confusa y no satisface las necesidades de quienes adquieren propiedades bajo este régimen. Para ello, hago un breve estudio de la evolución de esta figura, tanto en el mundo como en nuestro país. Asimismo, analizo la naturaleza jurídica de la propiedad en condominio, la cual, por su complejidad, se estudia desde cuatro puntos de vista diferentes: 1º,considerando el doble régimen de propiedad (propiedad sobre un área privativa y copropiedad sobre áreas comunes); 2º, desde la óptica del acto constitutivo de ese régimen de propiedad (declaración unilateral de la voluntad); 3º, desde la faceta del acto adquisitivo de un inmueble bajo ese régimen de propiedad (acto o negocio jurídico) y 4º, desde el punto de vista de su régimen jurídico, especialmente en el estado de Querétaro, para lo que desarrollo cinco razonamientos. Posteriormente realizo el análisis crítico y consideraciones prácticas de diversos dispositivos del Código Urbano Estatal, haciendo hincapié en los que generan cuestiones controversiales que se generan en la práctica, derivadas de su aplicación. Acto seguido, analizo cuestiones teórico-jurídicas del condominio desde distintos ordenamientos jurídicos; desde el punto de vista constitucional, (específicamente en lo referente a las garantías de propiedad, asociación y reunión, derecho a la información y derecho al acceso efectivo a la justicia). Similar ejercicio realizo a la luz de algunos otros ordenamientos estatales relacionados a la materia donde nuevamente toco algunas cuestiones que en la práctica se dan, derivadas de la aplicación de cada norma. Después, reviso las soluciones jurisprudenciales que se ha dado en relación a la problemática planteada en esta investigación, para finalizar en un apartado de proposiciones conclusivas.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectPropiedades_ES
dc.subjectCondominioes_ES
dc.subjectCondóminoses_ES
dc.titleAlgunas consideraciones teórico-prácticas en torno a la problemática del régimen de propiedad en condominio de inmuebles, de manera particular en el estado de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Derechoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002366.pdf2.33 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.