Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4953
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAurora Zamora Mendozaes_ES
dc.creatorMaría Dolores Gabriela Pozos Acostaes_ES
dc.date2016-05-
dc.date.accessioned2017-03-31T20:00:18Z-
dc.date.available2017-03-31T20:00:18Z-
dc.date.issued2016-05-
dc.identifier2269 - RI004224.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4953-
dc.descriptionLa teoría de las Representaciones Sociales incluye formas específicas de entender y comunicar la realidad, e influyen a la vez que son determinadas por los usuarios a través de la interacción con los profesionales de enfermería. OBJETIVO: Analizar las representaciones sociales del usuario y del profesional de enfermería en búsqueda de la identidad profesional en el Hospital General de Pachuca. METODOLOGÍA. Es un estudio cualitativo, con referencial teórico de representaciones sociales, con enfoque etnográfico y análisis de contenido, participando 12 usuarios y 12 profesionales de enfermería, con perspectiva de género, los datos fueron recolectados mediante entrevista a profundidad y cuestionario con preguntas abiertas. RESULTADOS: El análisis final permitió identificar tres categorías: Percepción de los actores de la imagen social del profesional de enfermería, la imagen de enfermería en su entorno de trabajo positivo y negativo, comportamiento profesional y efecto en la imagen social. CONCLUSIONES: Las representaciones sociales sobre la identidad de los profesionales de enfermería es ambigua, favoreciendo una débil identidad profesional a los usuarios, generando en ellos juicios de valor dependiendo de la experiencia vivida, la enfermera y el enfermero construyen su identidad de acuerdo al contexto social en el que se desarrollan, luchando por lograr cierto grado de autonomía y afirmación de sí como profesionales de la salud, con imagen social en desacuerdo a la enfermería actual, motivo de que los imaginarios solo consideran el desempeño técnico en el hacer de este profesional.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectRepresentaciones socialeses_ES
dc.subjectUsuarioes_ES
dc.subjectIdentidad profesional de enfermeríaes_ES
dc.titleRepresentaciones sociales del usuario y del profesional de enfermería en búsqueda de la identidad profesionales_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de Enfermeríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Enfermeríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002269.pdf1.59 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.