Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4934
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRodrigo Castañedaes_ES
dc.creatorAlejandra López Velarde Santoses_ES
dc.date2007-06-
dc.date.accessioned2017-03-30T19:19:14Z-
dc.date.available2017-03-30T19:19:14Z-
dc.date.issued2007-06-
dc.identifier2254 - RI004164.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4934-
dc.descriptionLa calibración y validación de modelos mecanicistas para la estimación de temperatura en un invernadero es un proceso complicado, debido a que requiere de la determinación experimental de muchos parámetros. Para la mayoría de los propósitos de control climático, la aplicación de estos modelos consume mucho tiempo y a nivel de procesamiento, y recursos técnicos representa una desventaja, consumen tiempo y dinero. Los modelos de caja negra auto regresivos y con entradas exógenas son una simplificación que aporta muy buenos resultados para la obtención de temperatura y de humedad. Los modelos de caja blanca, son modelos físicos ya probados sobre sistemas como el crecimiento de las plantas, obteniendo así la relación entre las entradas de la temperatura interna, humedad interna, radiación y bióxido de carbono externo, con respecto al crecimiento de las hojas, biomasa y energía en la planta. A la combinación de un modelo de caja negra con el modelo fisiológico de caja blanca se llama modelo de caja gris. Este trabajo demuestra, con datos reales tomados en un invernadero experimental, que se pueden obtener resultados microclimáticos de temperatura y humedad aproximados a la respuesta real del comportamiento microclimático en un invernadero, y por lo tanto, el modelo obtenido representa una herramienta muy útil para identificar en línea el comportamiento general del sistema. Para tomar decisiones aplicables a niveles de producción y establecer un control, es necesario observar a nivel de simulación fisiológica estas dos variables del modelo de caja negra, para observar el crecimiento de las plantas. Para esto, es necesario utilizar un modelo cuyas entradas sean las salidas del modelo ya identificado micro climático y sus salidas sean la cantidad de biomasa, bióxido de carbono y energía, considerando a todas las hojas de todas las plantas internas en producción de hortaliza, como una sola hojaes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectModelo climáticoes_ES
dc.subjectModelos determinísticoses_ES
dc.subjectModelos empíricoses_ES
dc.titleSimulación del proceso de producción en un invernadero utilizando un modelo de caja grises_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias (Instrumentación y Control)es_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias (Instrumentación y Control)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002254.PDF2.51 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.