Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4928
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRosalía Virgínia Ocampo Velázquezes_ES
dc.creatorJosé Gaspar Ku Ucanes_ES
dc.date2008-08-
dc.date.accessioned2017-03-30T16:44:32Z-
dc.date.available2017-03-30T16:44:32Z-
dc.date.issued2008-08-
dc.identifier2249 - RI001787.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4928-
dc.descriptionLas plantas producen compuestos con propiedades antimicrobianas que pueden ser empleadas en el control de diferentes enfermedades de productos hortícolas. Una de estas especies potenciales es el orégano (Lippia graveolens), el cual, crece de manera silvestre en casi toda la República Mexicana. Los pobladores de éstas zonas lo recolectan en los meses de Agosto a Septiembre y lo venden, significando un ingreso importante en esta época del año. Actualmente algunos grupos de oreganeros se encuentran organizados para el acopio de ésta y otras especies no maderables; cuentan con infraestructura para procesar la planta y producir aceite esencial. Sin embargo, se buscan opciones para continuar dándole valor agregado a esta especie. En el presente trabajo se evaluaron in vitro diferentes extractos de orégano sobre el crecimiento, de Xanthomona campestris, Cladosporium cladosporoide y Aspergillus niger, especies que atacan diversos cultivos de hortalizas, entre ellos al jitomate. Se utilizaron hojas secas de Lippia graveolens (orégano) de las poblaciones silvestres del Municipio de Peñamiller, Qro., proporcionadas por la Asociación ¿Semidesierto de Peñamiller, ARIC¿. El extracto total se obtuvo por el método de presurizado, el aceite esencial y las aguas madres por hidrodestilación. Esta investigación consto de dos fases, la primera evaluando todos los extractos de orégano (Lippia graveolens), a concentración del 50% y la segunda determinando la concentración mínima inhibitoria de los extractos más efectivos de la fase uno.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectLippia graveolenses_ES
dc.subjectExtractos totaleses_ES
dc.subjectAguas madrees_ES
dc.titleActividad antimicrobiana de extractos de orégano (Lippia graveolens) contra microorganismos fitopatógenoses_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Ingeniería de Invernaderoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Ingeniería de Invernaderos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002249.pdf1.04 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.