Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4788
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAntonio Ávila Arvizues_ES
dc.creatorAgustin Carlos Mendoza Pesqueraes_ES
dc.date2007-10-
dc.date.accessioned2017-03-24T20:47:10Z-
dc.date.available2017-03-24T20:47:10Z-
dc.date.issued2007-10-
dc.identifier2135 - RI004138.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4788-
dc.descriptionEn épocas de crisis como la actual, los incrementos en los sueldos al personal dejan de tener características espectaculares, por muy altos que estos sean, ya que se convierten en aumentos que escasamente nivelan el alza de precios generada por la inflación, lo que aunado al efecto que produce la carga tributaria, minimiza el efecto del aumento. Ante esto es necesario diseñar fórmulas de remuneración al personal que, sin apartarse del marco legal, permiten reducir el impacto fiscal. El propósito de este trabajo de tesis es el definir desde el punto de vista jurídico fiscal, cuáles son esos planes o programas que pueden considerarse como previsión social, y por consiguiente, gastos deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Renta, Seguro Social e Infonavit. Para ello se hace un análisis dentro de este trabajo de la norma jurídica, leyes, códigos y reglamentos, jurisprudencias y comentarios de tratadistas, casos concretos en la actuación de la autoridad, y se presentan soluciones a casos concretos. En principio podemos definir la Previsión Social como aquellas erogaciones efectuadas por los patrones a favor de sus trabajadores que tengan por objeto el satisfacer contingencias o necesidades presentes o futuras, así como el otorgar beneficios a favor de dichos trabajadores, tendientes a su superación física, social, económica y cultural, que les permitan el mejoramiento de su calidad de vida y de su familia. La previsión social de acuerdo a nuestra legislación, en forma tácita se circunscribe a los trabajadores, por las prestaciones que se puedan otorgar con tal carácter y la ubicación que se les da como ingresos por la prestación de servicios personales subordinados en la legislación fiscal. Dentro de ello, nos avocamos especialmente a la definición de salarios que hace la Ley Federal del Trabajo, a los conceptos de remuneración que se equiparan a dichos salarios, y el tratamiento e interpretación que se da a las mismas en la Ley del Seguro Social, Ley del Infonavit y Ley del Impuesto Sobre la Renta, así como en sus reglamentos respectivos. Al final podemos concluir que el término previsión social no puede ser definido fácilmente debido a la inexistencia de disposición legal específica que lo defina, y en base a nuestra consulta a lo expuesto por tratadistas y especialistas en la materia fiscal, laboral y jurídica, llegamos a definiciones diversas por parte de los tribunales en juicios de interpretación resueltos por los mismos. Así mismo, concluimos que no obstante en la legislación no se encuentra regulado per se, en la legislación fiscal se hace referencia tácita a la misma, en el ámbito contractual y en la práctica laboral, en atención a la armonía jurídica que debe prevalecer en las diversas disciplinas jurídicas quienes recogen en materia de prestaciones de previsión social su efectos dentro de la seguridad social y fiscales.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectPrevisión Sociales_ES
dc.subjectTratamiento fiscal de las prestaciones socialeses_ES
dc.subjectRemuneraciones al trabajadores_ES
dc.titleLa previsión social un criterio jurídico fiscales_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Impuestoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Impuestos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002135.pdf1.19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.