Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4743
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMaría De Jesús Guerrero Carrilloes_ES
dc.creatorAbril García Muñozes_ES
dc.date2011-02-
dc.date.accessioned2017-03-23T18:15:55Z-
dc.date.available2017-03-23T18:15:55Z-
dc.date.issued2011-02-
dc.identifier2099 - RI004107.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4743-
dc.descriptionSe realizó un estudio para determinar la presencia y prevalencia de parásitos presentes en perros sin dueño procedentes de la delegación Centro Histórico del municipio de Querétaro durante el 2008, se evaluaron 51 cánidos 28 eran hembras y 23 machos, en cuanto a la edad 20 eran perros jóvenes y 31 perros adultos; posterior al sacrificio de los animales se realizó la necropsia correspondiente para recolectar los ejemplares de parásitos que se cuantificaron y diferenciaron. Los resultados obtenidos indican una prevalencia parasitaria del 84%; 59% de los perros tuvieron endoparásitos, los cestodos tuvieron mayor porcentaje con un 45% mientras que los cestodos tuvieron una prevalencia de 43%. Dentro de las frecuencias de los endoparásitos por género se observó el siguiente comportamiento: Dipylidium caninum (70%), Ancylostoma caninum (57%), Toxocara canis (13%), Taenia spp. (13%) y Spirocerca lupi (10%). Asimismo, 70% de los cánidos presentaron ectoparásitos, encontrándose tres géneros de pulgas: Ctenocephalides canis, Ctenocephalides felis y Pulex irritanns, con los siguientes porcentajes, 86%, 69% y 35%, respectivamente; se observó solo un género de garrapatas (Otobius megnini), con una prevalencia del 3%. No se encontraron diferencias estadísticas significativas en la presencia de parásitos con relación a la edad y sexo de los animales estudiados.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectParasitología veterinariaes_ES
dc.subjectParásitos de animales domésticoses_ES
dc.subjectEnfermedades de los animales domésticoses_ES
dc.titleEstudio epidemiológico de parásitos encontrados en los diferentes aparatos y sistemas de perros procedentes de la Delegación Centro Histórico del Municipio de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecniaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002099.pdf1.43 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.