Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4513
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorGermán González Pérezes_ES
dc.creatorZurisadai Matehuala Aguilares_ES
dc.date2014-05-
dc.date.accessioned2017-02-21T18:48:21Z-
dc.date.available2017-02-21T18:48:21Z-
dc.date.issued2014-05-
dc.identifier1912 - RI003433.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4513-
dc.descriptionLa técnica de obturación llamada condensación lateral convencional es la más empleada por el odontólogo general y el especialista en endodoncia seguida de la técnica de condensación vertical. Ambas son la parte final de la preparación biomecánica del conducto radicular quienes en conjunto tienen por objetivo la limpieza, conformación y sellado hermético del conducto radicular. Objetivo: Determinar la capacidad de sellado apical entre la técnica de obturación vertical y lateral convencional. Material y métodos: fueron seleccionados 70 conductos de piezas dentales previamente extraídas por diversos motivos. Se conservaron en suero fisiológico a temperatura ambiente hasta su preparación biomecánica. Se instrumentaron con técnica de fuerzas balanceadas, hasta LAM (Lima Apical Maestra) #40. Fueron distribuidos aleatoriamente para su obturación en 4 grupos: 30 conductos obturados con técnica de condensación lateral convencional, 30 conductos con técnica de condensación vertical, 5 controles positivos y 5 controles negativos. Cada grupo se mantuvo inmerso en tinta china durante 60 días. Después de este tiempo se diafanizaron y observaron en microscopio óptico (BX51 OLYMPUS), se realizó la medición de la microfiltración apical en micras. Resultados: las mediciones mostraron mayor microfiltración en los conductos obturados con la técnica de condensación lateral convencional. Las medias de ambos grupos se analizaron con una t de studen. El resultado fue t = 2.527 (p<0.017) lo que muestra una diferencia estadísticamente significativa. Conclusión: La técnica de obturación que presento mejor sellado apical fue la de condensación vertical.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectObturaciónes_ES
dc.subjectCondensación lateral convencionales_ES
dc.subjectCondensación verticales_ES
dc.titleEstudio comparativo in vitro del sellado apical entre la técnica de obturación vertical y lateral convencionales_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Odontologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001912.PDF1.59 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.