Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4414
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorEdmundo Mateo Mercado Silvaes_ES
dc.creatorVanesa Hernández Martínezes_ES
dc.date2023-01-26-
dc.date.accessioned2023-02-17T21:25:58Z-
dc.date.available2023-02-17T21:25:58Z-
dc.date.issued2023-01-26-
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4414-
dc.descriptionEn el 2021, México fue el principal productor (211357 ton) y exportador de zarzamora (95%) en el mundo, gracias al uso de sistemas protegidos de producción en macro túnel que permite tener altos rendimientos (23 ton/ha). La calidad comercial del fruto está regulada por la apariencia como ausencia de defectos y pudriciones, además del tamaño, color característico y una buena firmeza. La presencia de hongos como Botrytis cinerea causante de la pudrición gris es un factor crítico de calidad y rechazo en los puntos de inspección de los mercados de destino y a nivel de consumidor generando pérdidas económicas en la cadena de comercialización. Los procedimientos pre cosecha para el control de este patógeno es la aplicación de fungicidas. No obstante, esto ha generado resistencia del hongo a los fungicidas, como consecuencia esto ha llevado a un incremento en la concentración y el número de aplicaciones durante el ciclo de cultivo, resultando en problemas ecológicos y de control en la producción. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficacia de tres diferentes procedimientos tecnológicos pos cosecha para inhibir el desarrollo de Botrytis cinerea, que permitan ampliar la vida poscosecha. Muestras de zarzamoras empacadas en clamshell de 6 oz fueron sometidas a un diseño experimental de tres tratamientos aleatorizado con tres réplicas de cada uno; T1, atmósferas modificadas activas (AM) (aire+15 % CO2), T2, Aspersión de metil jasmonato 50 y 100 μmol/L y evaluación de eficacia durante 12 días a 10 °C y T3 campos eléctricos pulsados (PEF) de 7.5 y 10 kV por 500 s y evaluación de eficacia durante 4 días a 10 °C. Las variables respuesta evaluadas fueron: incidencia del moho gris, color, firmeza, pérdida fisióloga de peso, contenido de antocianinas y fenoles totales, perfiles de antocianinas y de compuestos fenólicos, acidez titulable, solidos solubles totales y pH. La aplicación de AM por 4 días a 10 °C evitó la incidencia de Botrytis cinerea en comparación al 20-35 % mostrado por los grupos control y es una alternativa viable para su control potenciando su beneficio con aplicaciones a temperatura óptima de conservación del fruto (1 °C). La aplicación de 50 y 100 M de MeJA redujo de manera significativa (hasta 4.6 %) la incidencia del hongo después de 4 días de almacenamiento a 10 °C en comparación al 80 % mostrado por los controles La aplicación de campos eléctricos pulsados de 7.5 a 10 kV en 100 pulsos por segundo y con una duración de 500 s permitieron una inhibición de hasta el 80 % del desarrollo de Botrytis cinerea no obstante, esta tecnología incrementó la reversión de color del fruto. Se discuten los efectos de las aplicaciones tecnológicas en la calidad de los frutos y su viabilidad de aplicación comercial.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Químicaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_ES
dc.subjectCiencias Tecnológicases_ES
dc.subjectAgronomíaes_ES
dc.titleAplicación de alternativas tecnológicas, para la inhibición de Botrytis cinerea en frutos de zarzamora (Rubus sp.) en estado fresco.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorHEMV950717MOCRRN09es_ES
dc.contributor.identificadorMESE501120HHGRLD05es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencia y Tecnología de Alimentoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007139.pdf3.1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.