Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 11-20 de 21.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI005452.pdf.jpg15-dic-2020Lizbeth Morales GómezMaestríaTURISMO Y HEGEMONÍA EN LA RUTA ARTE, QUESO Y VINO DEL SEMIDESIERTO QUERETANO.
RI007558.pdf.jpg23-nov-2022Jannis Guadalupe Sánchez SánchezMaestríaCultura de la Violencia en Menchaca II.
RI007590.pdf.jpg7-nov-2022Ozzie Odín Martínez NúñezLicenciatura“La crisis de la alfarería en los talleres familiares artesanales de Boxasní, Cadereyta, Querétaro”
RI007698.pdf.jpg20-abr-2021Jorge Arturo Mirabal VenegasDoctoradoMigración Nahua a Monterrey y la celebración del Xantolo. El caso de San Martín Chalchicuautla y Atlajque en la Huasteca Potosina
RI007195.pdf.jpg2-ene-2023Mercedes Cabrera RosasMaestríaLa construcción social del paisaje en El Tángano: Un análisis desde la Ecología Política.
1-may-2023Saúl Domínguez GómezLicenciaturaLa transformación histórica del modelo de conservación de El Charco del Ingenio A.C, y las estrategias que permiten el diálogo con actores externos
FIMAC-121341-María Fernanda Hernández Delgado.pdf.jpg15-ene-2019María Fernanda Hernández DelgadoMaestríaDinámicas territoriales en un espacio turístico: el caso de mineral Pozos, San Luis de la Paz, Guanajuato.
FI-0017-Yuleni de Jesus Navarrete Flores (pdf-A).pdf.jpg30-nov-2018Yuleni de Jesús Navarrete FloresMaestríaMicroempresa familiar y redes sociales: vínculos entre tradición y consumo. El caso de la familia Balderas Ramírez.
FILIN-228896.pdf.jpg1-nov-2023Monserrat Morales HernándezLicenciaturaLa Organización de la Producción Artesanal en la Empresa Cerámica Servín
FIDCC-242193.pdf.jpg1-dic-2023Luz del Carmen Morales Montes de OcaDoctoradoPatrimonio y Extractivismo: Las cosmogonías locales como formas de resistencia para la preservación de los procesos bioculturales a partir de Declaratoria de la UNESCO en el semidesierto queretano