Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3986
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorAmanda Mayet Méndez Rodríguezes_ES
dc.creatorAzhar Mayet Méndez Rodríguezes_ES
dc.date2015-12-01-
dc.date.accessioned2023-01-11T18:52:55Z-
dc.date.available2023-01-11T18:52:55Z-
dc.date.issued2015-12-01-
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3986-
dc.descriptionEl presente trabajo tiene el objetivo de otorgar un proyecto de intervención que brinda una propuesta centrada en el enfoque de democratización familiar y prevención primaria de la violencia de género y generacional para las familias indígenas biparentales que laboran en la economía informal en la ciudad de Querétaro y viven en zonas periféricas del municipio. Se trabajó en un diagnóstico participativo con los integrantes de tres familias indígenas (biparentales con doble ingreso – y principalmente con las madres de familia-), pero que además, acuden al Centro de Día de la Institución de Asistencia Privada T.E.P.E. (Todos Estamos Por una Esperanza). En una primera parte se presenta un repaso teórico que problematiza distintas aristas en cuanto a la distribución inequitativa del trabajo del cuidado humano y su relación con la violencia intrafamiliar. Posteriormente, en una segunda parte, se aborda el diagnóstico de las familias, mostrándose los resultados del mismo a partir de la aplicación de diversas técnicas cualitativas. Finalmente, se presenta un modelo de intervención basado en el enfoque de democratización familiar, a través de los ejes de simetría de poderes y autonomía femenina, con el fin de coadyuvar en la corresponsabilidad del trabajo del cuidado entre los integrantes de las familiases_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDemocratización familiares_ES
dc.subjectprevención primaria de la violenciaes_ES
dc.subjectgéneroes_ES
dc.titleMujeres indígenas y trabajo informal: la democratización familiar para promover corresponsabilidad en el cuidado humano.es_ES
dc.typeTesinaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorMERA830414MVZNDZ06es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Familias y Prevención de la Violenciaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Políticas y Socialeses_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI006986.pdf876.93 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.