Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3825
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorOmar Chávez Alegríaes_ES
dc.creatorEduardo Daniel Garcia Gutierrezes_ES
dc.date2022-08-26-
dc.date.accessioned2022-09-05T19:23:00Z-
dc.date.available2022-09-05T19:23:00Z-
dc.date.issued2022-08-26-
dc.identifierUAVes_ES
dc.identifierAccidentes de tránsitoes_ES
dc.identifierFotogrametríaes_ES
dc.identifierModelos 3Des_ES
dc.identifierEscenario de accidentees_ES
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3825-
dc.description"En el presente trabajo de investigación se realiza el procesamiento fotogramétrico de imágenes obtenidas mediante vehículos aéreos no tripulados con el propósito de recrear o reconstituir las escenas de accidentes de tránsito ocurridos en zona de carretera. La particularidad de dicha investigación es que lo fotogrametría aérea es obtenida bajo distintas condiciones climáticas tomando como referencia puntos de control terrestres marcados con un equipo GPS o estación total geodésica que indican las coordenadas exactas a las que se referencian las imágenes captadas. Adicional a ello, con los productos del procesamiento fotogramétrico digital, tales como modelos 3D, ortofos y/o nube de puntos se establece la identificación, longitud y posicionamiento de huellas de frenado en la escena de un accidente para estimar la velocidad a la que circulaban los vehículos, previo a la ocurrencia del accidente. La metodología planteada ayuda a que el levantamiento de la escena de un accidente sea más rápida, eficaz y precisa que los métodos utilizados en campo actualmente por las fuerzas policiales. Los resultados sugieren que, contemplando el número de escenas de accidentes de tránsito recreadas con la metodología descrita en el párrafo anterior, el error en la estimación de la longitud de huellas de frenado y distancias, en general, no supera el cinco por ciento en relación a las distancias obtenidas en campo en un pavimento asfáltico seco."es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectCIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIOes_ES
dc.subjectGEODESIAes_ES
dc.titleReconstrucción de escenarios para accidentes utilizando vehículos aéreos no tripulados operados bajo distintas condiciones climáticases_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorGAGE940627HJCRTD09es_ES
dc.contributor.identificadorCAAO820725HQTHLM09es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidades_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI006845.pdf4.29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.