Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2609
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorJose Alejandro Garcia Arredondoes_ES
dc.creatorEdwin Jhonatan Gachuz Vázquezes_ES
dc.date2022-09-30-
dc.date.accessioned2021-01-11T16:43:04Z-
dc.date.available2021-01-11T16:43:04Z-
dc.date.issued2022-09-30-
dc.identifierCarybdea marsupialises_ES
dc.identifierPalythoa caribaeorumes_ES
dc.identifierStichodactyla helianthuses_ES
dc.identifierEfecto nociceptivoes_ES
dc.identifierEfecto inflamatorioes_ES
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2609-
dc.descriptionEl filo Cnidaria está integrado por especies acuáticas que habitan principalmente en ecosistemas marinos. Estas especies se caracterizan por la presencia de células urticantes, las cuales contienen un organelo especializado en el almacenamiento y la inyección de veneno. Al contacto, algunos cnidarios producen toxicidad en humanos que involucra dolor e inflamación con diferentes grados de severidad que dependen de la variabilidad en la composición del veneno que produce cada especie, a la capacidad de los nematocistos para penetrar la piel e inyectar el veneno, a la cantidad de veneno inyectado, o incluso a la susceptibilidad de la víctima. Hasta el momento, se han realizado pocos estudios con modelos biológicos para determinar la capacidad de generar dolor e inflamación de la mayoría de las especies de cnidarios. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar por vez primera el efecto nociceptivo e inflamatorio de los extractos acuosos y fracciones de los cnidarios Carybdea marsupialis, Palythoa caribaeorum y Stichodactyla helianthus. Se observó que los tres extractos crudos inducen nocicepción; siendo el extracto de P. caribaeorum el que mostró un efecto mayor durante la fase neurogénica del dolor en comparación con los otros extractos. Durante la fase inflamatoria el extracto de P. caribaeorum fue el único que presentó actividad nociceptiva. La evaluación del efecto inflamatorio mediante el ensayo de edema plantar mostró que los tres extractos produjeron inflamación, siendo el extracto de P. caribaeorum el que indujo mayor efecto. Al evaluar el efecto nociceptivo e inflamatorio de fracciones de alto y bajo peso molecular de C. marsupialis se observó que ninguna fracción genera dolor, no obstante, la fracción de alto peso molecular si generó actividad edematogénica. Los resultados obtenidos sugieren que la actividad nociceptiva de los extractos de los cnidarios evaluados en este estudio varía de una especie a otra y que dicha actividad es independiente de la respuesta inflamatoria que generan.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsEn Embargoes_ES
dc.subjectBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_ES
dc.subjectQUÍMICAes_ES
dc.subjectTOXICOLOGÍAes_ES
dc.titleEVALUACIÓN DEL EFECTO NOCICEPTIVO E INFLAMATORIO DE LOS EXTRACTOS ACUOSOS Y FRACCIONES OBTENIDAS A PARTIR DE LOS CNIDARIOS Carybdea marsupialis, Palythoa caribaeorum y Stichodactyla helianthuses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidCURPes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorGAVE961106HHGCZD05es_ES
dc.contributor.identificadorGAAA790820HCLRRL08es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias Químico Biológicases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias Químico Biológicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI005668.pdf1.22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.