Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10533
Título : Arte envolvente: una propuesta filosófica aplicada de contemporaneidad dialéctica
Autor: Constanza Medina Ávila
Palabras clave : Arte relacional
Sensorialidad
Experiencia perceptual
Arte político
Museos de arte contemporáneo
Área: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Fecha de publicación : 1-mar-2024
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (172 páginas)
Folio RI: FIMAC-311334
Facultad: Facultad de Filosofía
Programa académico: Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
Resumen: La presente investigación está compuesta por un eje teórico y otro práctico, que se entretejen para dar como resultado la propuesta del arte envolvente. Desde la parte teórica, la investigación indaga en la cuestión del arte y la técnica desde una postura ético-política, exponiendo las posibilidades estéticas y sociales de la puesta en práctica de un arte de tipo relacional. A su vez, la investigación cuestiona los roles sociales convencionales de artistas y espectadores, así como de los museos de arte, en particular, de aquellos dedicados a la presentación de arte contemporáneo. La investigación rechaza la producción de más arte objetual, propiciando un quiebre contra el paradigma de consumo y de conservación del arte como mercancía; para ello, propone un tipo de arte no-objetual, efímero y transitorio, basado en la creación de situaciones relacionales, que ponen el acento en el movimiento corporal, el tacto y la sonoridad. Respecto a la sensorialidad, la investigación afirma que en occidente vivimos en sociedades altamente visuales, que priorizan el sentido de la vista por sobre los otros sentidos, determinando así una concepción sesgada del mundo: lineal y teleológica. Partiendo de estas realidades, el presente proyecto plantea la activación del arte envolvente como un espacio de apertura sensorial que propicia un shift en el modo de percibir el mundo, el tiempo, el espacio y las relaciones humanas, posibilitando la construcción de nuevos imaginarios político-estético-sociales. El proyecto fue aplicado en tres instituciones dedicadas a la presentación de arte contemporáneo en la ciudad de Querétaro, en México, generando espacios de exploración sensorial a través de la puesta en práctica de una serie de situaciones guiadas, donde las personas participantes dedicaron tiempo a la percepción táctil, kinestésica y sonora, poniendo especial atención al entorno envolvente, desde el aquí y el ahora.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10533
Colección: Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIMAC-311334 (PDF-A).pdf2.72 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.