Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10464
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorLuisa Josefina Alarcón Nevees_ES
dc.contributorKarina Paola García Mejíaes_ES
dc.contributorKarina Hess Zimmermannes_ES
dc.contributorBlanca Araceli Rodríguez Hernándezes_ES
dc.contributorGloria Nélida Avecilla Ramírezes_ES
dc.creatorAna Karen Leal Ruizes_ES
dc.date.accessioned2024-05-08T21:19:10Z-
dc.date.available2024-05-08T21:19:10Z-
dc.date.issued2024-04-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10464-
dc.descriptionA pesar de los diversos estudios que se han analizado en cuanto al uso de conectores en estudiantes de primaria y secundaria en los discursos argumentativos, principalmente escritos (Hess y Godínez, 2011; García y Alarcón, 2015; Rodríguez y Martínez, 2018; García, 2018), no se ha descrito el uso de estas piezas lingüísticas contrastando lo que aparece en argumentaciones orales y escritas producidas por un mismo estudiante. Por tal motivo, en la presente investigación se buscó observar si existía una relación entre el tipo de conectores y el tipo de discurso, oral o escrito, en la argumentación de niños que estaban concluyendo la escuela primaria y que no fueron introducidos a la argumentación como parte de su formación escolar. Para provocar en los niños un discurso argumentativo, se utilizó el tema polémico Esterilización de Mascotas. Tras contextualizarlos, se les dio la oportunidad de leer un tríptico acerca del tema en cuestión con el objetivo de que tuvieran conocimiento de él. Después, se les solicitó su ayuda para que compartieran de manera oral y escrita su postura acerca del tema y con ella sus argumentos que la apoyaban. Para asegurar la aparición de los conectores dentro de sus producciones, se consideró pertinente estructurar previamente el discurso por medio de una ficha de apoyo. Los resultados muestran que los niños a estas edades utilizan sin distinción los mismos conectores en sus discursos argumentativos orales y escritos.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (71 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectConectoreses_ES
dc.subjectArgumentaciónes_ES
dc.subjectNiños mexicanoses_ES
dc.subjectSexto gradoes_ES
dc.subjectProducción oral y escritaes_ES
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_ES
dc.titleConectores en el discurso argumentativo oral y escrito de niños que están concluyendo la escuela primariaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificadorLERA921101MQTLZN09es_ES
dc.contributor.identificadorhttps://orcid.org/0000-0002-1435-5684es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.degree.nameMaestría en Aprendizaje de la Lengua y las Matemáticases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator177095es_ES
dc.folioPSMAC-177095es_ES
Colección: Maestría en Aprendizaje de la Lengua y las Matemáticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PSMAC-177095 (Pdf-A).pdf755.92 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.