Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10451
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMichael Demmleres_ES
dc.contributorFlor Brown Grossmanes_ES
dc.contributorDenise Gómez Hernándezes_ES
dc.contributorJosefina Morgan Beltránes_ES
dc.contributorMaría Elenena Díaz Calzadaes_ES
dc.creatorSelene María López Muñozes_ES
dc.date.accessioned2024-05-08T15:01:23Z-
dc.date.available2024-05-08T15:01:23Z-
dc.date.issued2021-08-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10451-
dc.descriptionEn esta investigación se detectan y analizan los factores demográficos, internos y externos determinantes en la intención emprendedora en hombres y mujeres e identifica si existe alguna diferencia en la intención emprendedora en ellas y ellos. Esto debido a que el emprendimiento es una herramienta para el desarrollo de las economías, así es cómo cobra importancia el conocimiento sobre qué factores se van desarrollando a medida que hombres y mujeres se van involucrando en esta actividad. La presente investigación intenta contestar cuáles son los determinantes de la intención emprendedora en mujeres y hombres de los alumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la primera hipótesis planteada es que las alumnas de la UAQ tienen una menor intención emprendedora comparada con la de los alumnos de la UAQ. La segunda hipótesis es que Existen diferencias significativas en los determinantes de la intención emprendedora entre mujeres y hombres del alumnado de la UAQ. Se aplicó una encuesta de 20 preguntas a alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAQ, los bloques de la encuesta fueron factores demográficos, internos y externos. La muestra consta de 86 alumnos respondidas (el 63.70%), de las 135 encuestas enviadas. Los hallazgos encontrados fueron que las mujeres tienen una menor intención emprendedora y que existen diferencias significativas en qué determina de la intención emprendedora tanto para mujeres como para hombres estudiantes de la UAQ.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (149 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectIntenciónes_ES
dc.subjectEmprendedoraes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectDiferenciases_ES
dc.subjectDeterminanteses_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_ES
dc.titleDeterminantes de la intención emprendedora- una perspectiva de género: El caso de la UAQ.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorLOMS940125MQTPXL02es_ES
dc.contributor.identificadorDEXM820301HNEMXC01es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias Económicas Administrativases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administracióníaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator195554es_ES
dc.folioCAMAC-195554es_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Económico Administrativas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CAMAC-195554(PDF-A).pdf1.71 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.