Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10442
Título : Valor del índice leucoglucémico como predictor de morbilidad en los pacientes post-angioplastia coronaria por Infarto Agudo al Miocardio en el Hospital General de Querétaro, en el periodo enero-julio del 2023
Autor: María Fernanda Ugalde Trejo
Palabras clave : Índice leucoglucémico
Infarto Agudo al Miocardio
Arritmias
Complicaciones
Hiperglucemia
Área de conocimiento (CONAHCyT): MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 3-may-2024
Páginas: 1 recurso en línea (88 páginas)
Folio RI: MEESN-201315
Facultad: Facultad de Medicina
Prográma académico: Especialidad Urgencias Médico Quirúrgicas
Resumen: Antecedentes: El infarto agudo al miocardio, es la principal causa de muerte de enfermedades cardiovasculares, en el estado de Querétaro se encuentra en el primer lugar tanto hombres y mujeres. El infarto agudo al miocardio se clasifica en dos, con elevación del segmento ST y sin elevación del segmento ST, y existen 5 tipos de etiologías de infarto, el más común es el tipo 1 y el tipo 2, sin embargo conforme se implementa la intervención coronaria percutánea y colocación de stents, así como se realiza la cirugía de revascularización se presentarán más casos de infartos tipo 4a, 4b y 5. El recuento de leucocitos es un marcador de inflamación, y se asocia a infartos extensos, deterioro de la función ventricular izquierda, aumento de la mortalidad; al igual que la hiperglucemia aumenta la lesión isquemia/reperfusión del miocardio, aumenta la incidencia de arritmias malignas e insuficiencia cardiaca por una producción excesiva de radicales libres. El índice leucoglucémico se calcula con la cantidad de glicemia en mg/dl multiplicado por el total de leucocitos y se divide entre mil; diversos estudios mencionan que un valor de índice leucoglucémico mayor 1200 se asoció a mayor mortalidad, y complicaciones tanto eléctricas y mecánicas. Objetivo: Describir si el índice leucoglucémico elevado es un predictor de morbilidad, de los pacientes post-angioplastia coronaria por infarto agudo al miocardio que ingresan al hospital general de Querétaro Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. Se recolectaron 180 expedientes, cumpliendo criterios de inclusión 101 expedientes de pacientes con antecedente de infarto agudo al miocardio que fueron sometidos a angioplastia coronaria en el periodo enero a julio 2023 en el servicio de urgencias del Nuevo Hospital General de Querétaro. El criterio de valoración principal fueron los niveles de glicemia sérica, recuento leucocitario y valor de índice leucoglucémico al ingreso y complicaciones. Analizamos los datos usando el programa SPSS Statistics. Se describió la media, mediana, moda, desviación estándar y rango de las variables categóricas. El índice leucoglucémico se calculó con la formula (glucemia [mg/dL] * leucocitos [10 9 /l])/1,000. y reportamos los valores. Comparamos las características del paciente (complicaciones, genero, edad) y el índice leucoglucémico usando T student con un valor de p menor 0.05. Obtuvimos el área bajo la curva, valores predictivos del índice leucoglucémico para predecir la morbilidad. Resultados: En la población estudiada se obtuvieron 77% de pacientes con complicaciones, dentro de las cuales el choque cardiogénico fue la complicación más frecuente con un 23,7% del total de la población. Se determinó el valor de índice leucoglucémico de 1500, por tener mediante la curva de roc una sensibilidad de 80% y una especificada de 81%. Los pacientes con índice leucoglucémico igual o mayor a 1500, la complicación más frecuente fue choque cardiogénico presentándose en el 14.1% en pacientes femenino, y 16.6% en pacientes masculino. Se realizó análisis de curva de ROC para determinar el punto de corte del índice leucoglucémico, en el que se alcanza una sensibilidad y especificidad más alta, con capacidad de diferenciar pacientes con complicaciones versus sin complicaciones con un valor de corte de 1500, traduciendo una sensibilidad 80% y una especificidad de 81% Conclusiones: el p-valor obtenido (p= 0.008), existe evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula. Este resultado confirma que el índice leucoglucémico mayor de 1500 es un predictor de morbilidad de los pacientes post-angioplastia coronaria por infarto agudo al miocardio que ingresan al hospital general de Querétaro.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10442
Aparece en las colecciones: Especialidad en Urgencias Médico-Quirúrgicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-201315 (PDF-A).pdf706.52 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.