Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10435
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMaría Isaura Morales Pulidoes_ES
dc.contributorJuan Carlos Garfias Sánchezes_ES
dc.contributorAlma Karina Velázquez Vargases_ES
dc.contributorDulce María León Vegaes_ES
dc.contributorJulia Pérez Bravoes_ES
dc.creatorJessica Bárcena Mejíaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-02T17:02:35Z-
dc.date.available2024-05-02T17:02:35Z-
dc.date.issued2024-01-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10435-
dc.descriptionLa relevancia de mantener un ambiente de trabajo positivo percibido así por los trabajadores, radica en su nivel de satisfacción, comodidad y motivación, lo cual repercute en el funcionamiento y los resultados de la organización; esta consideración abarca aspectos básicos para su bienestar cotidiano y también aquellos que influyen en su desarrollo personal y profesional; desde tiempos memorables, se ha establecido la importancia del clima laboral y cada uno de los factores que lo conforman; tan es así, que hoy en día se estipula obligatorio por las autoridades laborales y por normas internacionales y para evaluarlo se ofrecen distintas herramientas que la organización no solo debe aplicar, sino que debe analizar y trabajar, generando estrategias para contrarrestar las áreas de oportunidad y con ello mejorar las percepciones de los colaboradores. Este trabajo surge a raíz de la evaluación, identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y evaluación del entorno organizacional; donde un grupo de operadores (37) de una empresa metalmecánica ubicada en la ciudad de Querétaro manifestaron a través de sus respuestas a los cuestionarios aplicados que la NOM-035-STPS-2018 pone a disposición; que el factor de capacitación/formación es el elemento más débil; esto provocó que la empresa fuera evaluada con un nivel de RIESGO MEDIO en los factores de riesgo; es por ello que, a través del desarrollo de este trabajo, se investiga, analiza y despliega el plan de capacitación específico para operativos, que sea estándar y cubra los todos los temas en los que cada operador debe ser entrenado; el programa será un tipo de lista de verificación que el instructor tomará como base para impartir el entrenamiento a los operadores; una vez que el programa sea implementado durante 2023 y 2024, se realizará una nueva evaluación, donde se podrá determinar si las percepciones de los trabajadores han cambiado, reflejándose en los resultados finales, donde se espera obtener un número de calificación menor a 75 en cada cuestionario, representando un nivel de riesgo BAJO en los factores de riesgo como resultado final, lo que de acuerdo a la norma se interpretaría como un entorno organizacional favorable.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (54 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectEntorno organizacionales_ES
dc.subjectNOM-035-STPS-2018es_ES
dc.subjectLista de verificaciónes_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_ES
dc.titlePrograma de capacitación para operativos, que fomente un entorno organizacional favorable según la NOM 035es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorBAMJ850626MQTRJS00es_ES
dc.contributor.identificadorMOPI841105MQTRLS05es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.degree.nameMaestría en Alta Direcciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administracióníaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator106876es_ES
dc.folioCAMAN-106876es_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CAMAN-106876 (PDF-A).pdf509.38 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.