Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10426
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorJosé Fernando Vázquez Avedilloes_ES
dc.contributorGabriela Aguado Romeroes_ES
dc.contributorAlejandro Díaz Reyeses_ES
dc.contributorJesús Uribe Cabreraes_ES
dc.contributorApolo Sánchez Arteagaes_ES
dc.creatorAbril Michelle Rodríguez Olveraes_ES
dc.date.accessioned2024-04-29T17:16:31Z-
dc.date.available2024-04-29T17:16:31Z-
dc.date.issued2024-04-01-
dc.identifierAdministración Pública Municipales_ES
dc.identifierPolíticas Públicases_ES
dc.identifierDerecho a la ciudades_ES
dc.identifierEspacio públicoes_ES
dc.identifierGobernabilidades_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10426-
dc.descriptionEl aprovechamiento del espacio público es un derecho dentro de la ciudad, su uso y disfrute debe estar destinado a la recreación y generación de cohesión social, es por ello que en esta investigación se describe como un problema público el predominio del comercio informal en los espacios públicos del Municipio de Querétaro descritos como la vía pública, plazas y jardines, asimismo se plantea que esta problemática inicial genera también ingobernabilidad e imposibilita la toma de decisiones y la creación e implementación de políticas públicas. El objetivo de esta investigación es el de proponer una restructura orgánica y normativa referente a las dependencias encargadas de la regulación del espacio público dentro del Municipio de Querétaro, que coadyuve a la gobernabilidad y a un aprovechamiento de los espacios públicos por parte de la ciudadanía. La metodología utilizada en esta investigación es de tipo inductiva, bajo una perspectiva de investigación cualitativa, con técnicas de investigación documental, bibliográfica, hemerográfica y archivística, donde se realiza el análisis y revisión bibliográfica de diversos textos, así como el análisis de legislación y normatividad vigente aplicable a la administración pública municipal. Dentro de los principales resultados obtenidos puede mencionarse que el espacio público es de competencia municipal y que la dependencia idónea para su regulación es la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, que debe realizarse una reestructura orgánica y normativa ya que la regulación del espacio público desde el enfoque de la Secretaría General de Gobierno ha traído consigo problemas de gobernabilidad, mismos que imposibilitan el buen funcionamiento de la administración municipal así como la implementación de políticas públicas de forma eficiente y eficaz.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCiencias Socialeses_ES
dc.subjectCiencias Jurídicas y Derechoes_ES
dc.subjectAdministración Públicaes_ES
dc.titlePolíticas Públicas, gobernabilidad y regulación del espacio público:El espacio público como derecho a la ciudad en el Municipio de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorROOA920401MQTDLB09es_ES
dc.contributor.identificadorVAAF701214HQTZVR04es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSecretarioes_ES
dc.contributor.roleVocales_ES
dc.contributor.roleSuplentees_ES
dc.contributor.roleSuplentees_ES
dc.degree.nameMaestría en Administración Pública Estatal y Municipales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DEMAN-215918 (Pdf -A).pdf430.26 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.