Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10338
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorRubén Abraham Domínguez Pérezes_ES
dc.contributorSantiago Andaracua García.es_ES
dc.contributorLilia Susana Collazo de la Rosaes_ES
dc.contributorMaría del Socorro Maribel Liñán Fernández.es_ES
dc.contributorRosa Martha Pérez Serrano.es_ES
dc.creatorÁngel Daniel Gutiérrez Dávilaes_ES
dc.date2023-08-01-
dc.date.accessioned2024-03-15T15:54:16Z-
dc.date.available2024-03-15T15:54:16Z-
dc.date.issued2023-08-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10338-
dc.descriptionIntroducción: La clave del éxito en el tratamiento de conducto es la irrigación. Tiene varias funciones importantes, entre la que destaca su efecto antimicrobiano, sin embargo, el irrigante ideal en endodoncia aún no existe, muchos han sido propuestos y utilizados, pero se continua en la búsqueda de aquel que cumpla con todos los aspectos importantes que se requieren. En la actualidad, se van realizando mezclas entre sustancias utilizadas en la preparación del conducto radicular y son puestos a prueba, principalmente para conocer su capacidad de inhibir el crecimiento bacteriano. Objetivos: Determinar si el SmearOFF tiene efecto antimicrobiano al utilizarse como irrigante endodóntico. Materiales y métodos: Estudio experimental in vitro. Se evaluó la capacidad antimicrobiana del SmearOFF a través de dos ensayos, la prueba de difusión en agar y una prueba de irrigación en premolares uniradiculares extraídos comparándola con Hipoclorito de sodio al 5.25%, Solución salina, Hipoclorito de sodio al 5.25% + EDTA, hipoclorito de sodio 5.25% + Clorhexidina 2%. Los datos se analizaron mediante la prueba de ANOVA, y comparación múltiple de Tukey-Kramer. Resultados: En ambas pruebas resultaron con efecto antibacteriano frente a E. faecalis las sustancias Hipoclorito de sodio, EDTA y Clorhexidina en ese orden, las sustancias que no tuvieron efecto antibacteriano fueron el SmearOFF y Solución salina. Conclusión: Se determinó que el SmearOFF no tiene efecto antibacteriano al utilizarse como irrigante endodóntico.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectOtras Especialidades Médicases_ES
dc.titleEvaluación del efecto antimicrobiano del SmearOFF como irrigante endodónticoes_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificadorGUDA921116HASTVN01es_ES
dc.contributor.identificador000-0001-8979-8394es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSecretarioes_ES
dc.contributor.roleVocales_ES
dc.contributor.roleSuplentees_ES
dc.contributor.roleSuplentees_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Endodonciaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Endodoncia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-309395 (Pdf -A).pdf376.05 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.