Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10230
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorRoberto Torres Hernándezes_ES
dc.contributorNorma Angélica Rodríguez Guzmánes_ES
dc.contributorBenjamín Zúñiga Becerraes_ES
dc.contributorMarco Antonio Rojas Tapiaes_ES
dc.creatorAraceli Salinas Hernándezes_ES
dc.date2019-05-15-
dc.date.accessioned2024-03-07T19:14:27Z-
dc.date.available2024-03-07T19:14:27Z-
dc.date.issued2019-05-15-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10230-
dc.descriptionEl presente trabajo surge como un espacio para destacar la riqueza y la utilidad de investigaciones cuyo enfoque histórico y matemático es característico, para dar a conocer parte de la teoría de la enseñanza matemática durante los inicios de la Escuela Nacional Preparatoria. En este sentido, estudiaremos algunos libros de Trigonometría Esférica que fueron utilizados como libros de texto dentro de la Escuela Nacional Preparatoria entre 1888 y 1912, todos éstos de autores mexicanos. Uno de los objetivos de este análisis es rescatar parte del contenido científico abordado por matemáticos mexicanos de tal manera que, al abordar algunos de los temas de estos libros se pueda tener un mayor panorama en torno a la enseñanza matemática de aquel entonces. Como bien se sabe en la adquisición del conocimiento, no sólo del matemático, influyen tanto la época como la sociedad en la que está inmersa la enseñanza. Durante el siglo XIX era fundamental poseer conocimientos de Trigonometría Esférica, no en vano ésta formaba parte del plan de estudios, considerando que los alcances tecnológicos en ese entonces estaban muy lejanos de los desarrollados en la actualidad. Para fines prácticos se estudiaron dos textos extranjeros de Trigonometría Esférica utilizados en algunas de las cátedras durante la primera mitad del siglo XIX, y tres libros de texto mexicanos utilizados en las cátedras de Trigonometría Esférica en la Escuela Nacional Preparatoria entre 1888 y 1912. A través del análisis de estos textos antiguos se espera rescatar algunas de las concepciones y formas de pensamiento imperantes, el tipo de problemas y los métodos de solución que se gestaron en esos tiempos, de acuerdo a los instrumentos matemáticos de los que se disponía.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCiencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierraes_ES
dc.subjectCiencias Tecnológicases_ES
dc.subjectOtras Especialidades Matemáticases_ES
dc.titleAlgunos textos de trigonometría esférica en la Escuela Nacional Preparatoria entre 1888 y 1912.es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSecretarioes_ES
dc.contributor.roleVocales_ES
dc.contributor.roleSuplentees_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Matemáticas Aplicadases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Matemáticas Aplicadas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IGLIN-163618-0519-519-Araceli Salinas Hernández.pdf2.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.